Cómo hacer un currículum japonés

Te enseñamos cómo preparar tu currículum para trabajar en Japón de una forma sencilla, rápida y eficaz.

¿Estás buscando trabajo en Japón y aún no tienes tu currículum?

Si quieres incorporarte a la vida laboral en Japón, es indispensable que armes un currículum apto para el sistema de trabajo en el país asiático.

Y es que por desgracia, la mayoría de los extranjeros que llegan a Japón pasan por alto este pequeño pero importante detalle al momento de buscar un empleo en el país.

Porque la falta de un currículum japonés puede afectar enormemente el proceso de encontrar trabajo en Japón, y sí aún no lo armas, es momento de ponerte manos a la obra e iniciar con el pie derecho tu vida laboral.

Así que tranquilo, porque si necesitas tu currículum en japonés y no tienes idea de cómo hacerlo, en este artículo te daremos una mano. 

¿Preparado?

Empecemos entonces. 

Dónde encontrar un currículum japonés 

A diferencia de nuestros países occidentales, en Japón no redactas tu currículum por ti mismo en una pc. 

Los currículum japoneses tienen un esquema definido por un modelo estandar, que suele ser vendido  en packs de cuatro o cinco en muchas tiendas y supermercados. 

Sin embargo, también puedes encontrarlo en varias páginas web. 

Apartados y secciones de un currículum japonés 

El curriculum japonés cuenta con 2 páginas y 3 grandes apartados. 

Resulta vital que rellenes cada recuadro con los datos precisos, así que aquí te dejamos la descripción detallada de cada sección para que armes tu propio currículum. 

Primera página

En la primera página están 2 apartados, en dónde se pueden ver: 

Primer apartado – Datos básicos

  • Nombre en Hiragana y Romanji. 
  • Datos de nacimiento: Fecha de cumpleaños y edad.
  • Sexo.
  • Datos de contacto: Email y teléfono.
  • Dirección actual en Hiragana y Romanji.
  • Teléfono fijo y/o fax de casa.
  • Dirección alternativa o secundaria en Hiragana y Romanji.

Segundo apartado – Experiencia laboral y estudios

  • Estudios: Escribe el título de “estudios” en kanji, y en las líneas inferiores tus últimas experiencias educativas. En la parte izquierda hay dos recuadros pequeños, en el primero colocas el año, y en el segundo el mes.
  • Trabajos: De igual forma escribe el título de “trabajos” en kanji, y haz el mismo proceso de poner tus últimos empleos. Además del año y el mes de entrada, deberás colocar abajo de cada puesto, la razón de haber dejado el empleo. 

Segunda página

Tercer apartado – Datos adicionales

  • Credenciales y certificados: Licencia de conducir, certificado de idiomas, manipulación de alimentos, etc.
  • Estación de tren/autobús más cercana. 
  • Datos familiares y estado civil: Pareja, hijo, manutención, etc. 
  • Habilidades, intereses y aficiones. 
  • Motivo de solicitud de empleo. 
  • Condiciones de empleo deseado: Expectativas salariales, horarios, funciones, ubicación, etc.

Consejos al momento de escribir el currículum japonés 

Como te pudiste haber dado cuenta, el currículum japonés se trata en su mayoría de rellenar de datos; no obstante, igual es importante que tomes en consideración estas recomendaciones al momento de armarlo. 

  • Los japoneses valoran el esfuerzo, tiempo y dedicación, así que mejor opta por completar el currículum a mano y en japonés.
  • Al completar los datos, debes usar obligatoriamente bolígrafo con tinta negra; y en caso de equivocaciones, no valen tachas, tendrás que volver a redactarlo. Sin excepciones.
  • Coloca una foto tipo carnet en la primera hoja al lado derecho. Es preferible que sea con camisa blanca, y que no estén sonriendo demasiado.
  • Entrega el currículum en un sobre, y evita que éste se doble o malogre. 
Cómo hacer un currículum japonés

Si te gustó este artículo, y quieres ver más contenido similar sobre Japón, además de consejos para residir y estudiar en el país asiático; puedes seguirnos por nuestras redes sociales (Facebook e Instagram) y leernos por aquí.

Imágenes: Créditos a quién corresponda.

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir contenido genial en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Comments

comments

Compruebe también

5 razones por las que amamos Japón

Déjate conquistar por Japón, y conoce las razones por las que amamos la cultura japonesa

Tokyo Disneyland: Guía definitiva y consejos para tu primera visita

¡Saca a tu niño interior! Conoce el lado mágico de Japón, y descubre cómo vivir una experiencia inigualable en Tokyo Disneyland. 

Deja una respuesta