Tengu: Uno de los demonios japoneses más famosos del país

Conoce la historia de Tengu, uno de los seres mitológicos más famosos y emblemáticos de Japón.

¿Alguna vez has oído sobre los Tengu, los Yokai guardianes de las montañas en Japón?

Los Yokai han logrado una notable fama que ha logrado trascender de las fronteras de Japón, posicionando la mitología japonesa como un emblema cultural sumamente reconocido y popular a nivel mundial.

Sin embargo, hay uno en particular que nos llama muchísimo la atención, y que por desgracia, no todos conocen: Tengu. 

Este peculiar ser mitológico es toda una deidad en Japón, encargándose de proteger las densas y majestuosas montañas del país asiático…

Y hoy nos encargaremos de revelar la historia detrás de este ente protector. 

Así que continúa leyendo, y descubre con nosotros a Tengu, el Yokai de las montañas en Japón. 

¿Qué son los Tengu?

Los Tengu son unos populares demonios de la mitología japonesa pertenecientes a la familia de los Yokai.

Se caracterizan por su apariencia, la cual se asemeja a un animal, y a primera vista pareciera la mezcla entre un humano y un ave.

Poseen la nariz roja y alargada, alas y algunos incluso pueden tener picos de cuervo.

De forma general su aspecto resulta muy intimidante (y algo atemorizante) por lo que para muchos japoneses resultan guardianes perfectos para asustar a los entes malignos. 

Ahora, es importante recalcar que existen dos tipos de Tengu: 

  • Gran Tengu: Tiene apariencia humana, pero una amenazante expresión que es acompañada por un gran nariz que simboliza la arrogancia. Viste con una capa roja como si fuera un yamabushi, y posee un abanico de plumas. 
  • Tengu cuervo: Son los mensajes de los Gran Tengu, y a comparación de estos son muy pequeños, y además poseen la morfología de un cuervo (cabeza, alas y garras en las manos y pies) 

La historia de los Tengu ¿De dónde vienen?

En Japón los Tengu aparecieron aproximadamente en el siglo VII, cuando se creía que estos Yokai eran la terrorífica reencarnación de monjes yamabushi malignos, que asesinaban por diversión y les encantaba causar caos y descontrol.

Así que como era de esperarse, solían ser figuras muy temidas, y los antagonistas de muchísimas leyendas e historias para espantar a los niños. 

De igual forma, se creía que los Tengu nacían de huevos enormes, viviendo en la copa de los árboles en las montañas para poder vigilar todo a su paso. 

Ahora, tal vez quedaste un poco confundido por el inicio, cuando mencionamos la teoría de los Tengu como “la reencarnación de monjes Yamabushi”

Así que despejemos dudas. 

Los Yamabushi eran monjes budistas que vivían en las montañas de Japón.

Dichos monjes llevaban una vida de ermitaños, y se creía que poseían habilidades mágicas y poderes de curación, al igual que los Tengu.

Es así como por su parecido humano,  los lugareños creían que los Tengu eran en realidad la reencarnación de muchos monjes Yamabushi, que gracias a sus poderes sobrenaturales, lograron vencer la muerte y transformar su cuerpo. 

Y que por su apariencia, se les consideraba malvados y un potencial peligro.

Sin embargo, hoy en día no se confiere a los Tengu como criaturas malignas, más bien todo lo contrario: Actúan como los protectores de muchos sitios espirituales en las montañas de Japón.

Tengu: Conoce la historia de uno de los demonios japonés más famosos del país - Yokai

Si te gustó este artículo, y quieres conocer más sobre Japón y su cultura; no dudes en seguirnos en nuestras redes (Facebook e Instagram) y también mantenerte leyendo este blog.

Imágenes: Créditos a quién corresponda.

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir contenido genial en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Comments

comments

Compruebe también

Kimono japonés: Guía básica de la prenda tradicional de Japón

Descubre con nosotros toda la belleza e historia que hay detrás del emblemático kimono japonés.

Templo Hōryū-ji: Una antigua joya espiritual de Japón

Conoce los tesoros escondidos y la historia detrás del Templo Hōryū-ji, uno de los templos más antiguos de Japón.