Por qué Japón perderá 20 millones de personas para el 2050

Pese a los esfuerzos del Gobierno Central, la crisis de natalidad ha hecho que el futuro de Japón se mire solitario e incierto.

“Nuevo plan del Gobierno de Japón para aumentar el índice de natalidad”

Se lee en los miles de artículos y reportajes que pretenden detallar planes esperanzadores para construir un futuro en Japón.

La generación de relevo se ha convertido en una utopía, y año tras año las autoridades japonesas deben enfrentar la cruda realidad de un país cada vez más decidido a no tener hijos.

Pero… ¿Por qué? 

¿Por qué se habla de que para el 2050 Japón perderá 20 millones de personas?

¿Qué sucede en el país asiático para que los ciudadanos opten por no formar una familia? 

Japón está hundido en una profunda crisis de natalidad que no parece tener un fin, y que con el tiempo, podría poner en riesgo a este territorio en Asia del Este. 

Así que continúa leyendo este artículo, y conoce la razón por la que el Gobierno de Japón se muestra tan preocupado por la histórica bajada del índice de natalidad en el país. 

La ausencia de la generación de relevo: Japón perderá más de 20 millones de personas para el 2050

Los pronósticos no son nada alentadores para Japón.

Diferentes proyecciones han arrojado que para el 2050, el país asiático podría perder más de 20 millones de personas. 

Ahora, tomando en consideración que la población de Japón es de casi 126 millones de personas, estaríamos hablando de que en aproximadamente 25 años, no habría más de 106 millones de personas en el país. 

Claro que para muchos es una cifra que tal vez no signifique tanto, después de todo, el territorio aún seguiría superando los 100 millones de habitantes.

No obstante, a los expertos sí les preocupa (y mucho) ya que implicaría un descenso en la población de más del 16%.

Y por desgracia, la falta de nacimientos en Japón sólo hace que este hecho deje de ser una posibilidad, y se vaya transformando en una terrible realidad. 

Japón, un país en envejecimiento

Japón tiene uno de los índices de esperanza de vida más altos a nivel mundial.

Los japoneses pueden vivir hasta los 85 años, y muchos de ellos, llegan incluso a superar los 100 años de edad. 

Sin embargo, si conectamos este dato, con la problemática de la natalidad, nos topamos con un escenario sumamente crudo:

Japón está envejeciendo. 

El país está enfrentando una notable crisis de pensiones, y a falta de personal de trabajo activo, el sistema de jubilaciones podría desaparecer. 

Existe un fuerte gasto público, y demasiados adultos mayores que acarrean cuidados y atenciones especiales.

Porque hay una saturación de ancianos en Japón, y puedes estar seguro de que no exageramos:

Hace aproximadamente un año, el Gobierno de Japón efectuó una encuesta sobre los patrones de consumo de los japoneses, y el resultado fue una completa locura. 

De acuerdo a los datos obtenidos, los consumidores en Japón compraban más pañales de adultos, que pañales de niños.

Los artículos infantiles no tienen tanta demanda en el mercado, porque la mayoría de los japoneses no los necesita…

Y para mala suerte de las autoridades gubernamentales, pareciera que tampoco quieren necesitarlos. 

Qué sucede con los japoneses y la formación de familias

Ahora… ¿Por qué los japoneses no quieren tener hijos? 

Ya sabemos que ningún país es perfecto, y mucho menos Japón.

Parece que hubiera sido ayer cuando escribimos ese polémico artículo sobre los puntos negativos de Japón. 

Por supuesto que el contenido de aquel texto no resultó del agrado de muchos lectores, sin embargo, es importante entender que como cualquier territorio, Japón también posee aspectos no muy favorecedores para la población.

La sociedad japonesa es estricta, rígida y muy demandante.

Es una constante lucha por la superación y la excelencia, seguir las normas es el pan de cada día y la exigencia es un requisito fundamental para alcanzar el éxito.

No es sencillo adaptarse a Japón, y mucho menos a las obligaciones que conlleva el ser ciudadano en el país asiático.

Los altos costos de vida, la estricta burocracia, y la dura monotonía son realidades muy difíciles de llevar… más cuando se es padre en Japón. 

Porque si para un japonés soltero y sin hijos es complicado, para uno con hijos y familia es mucho más duro.  

Y para nada sorprende el rechazo tan radical hacia la idea de concebir y ser padre/madre. 

Sólo hay que ver los casos recientes de bebés recién nacidos abandonados en el país, no es una casualidad que en menos de un mes, al menos 4 casos se hayan reportado en el territorio.

Los japoneses no quieren ser padres, y ese es el mayor desafío del Gobierno de Japón.

Por qué Japón perderá 20 millones de personas para el 2050

Si te gustó este artículo, y quieres conocer más sobre Japón y su cultura; no dudes en seguirnos en nuestras redes (Facebook e Instagram) y también mantenerte leyendo este blog.

Imágenes: Créditos a quién corresponda.

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir contenido genial en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Comments

comments

Compruebe también

Kimono japonés: Guía básica de la prenda tradicional de Japón

Descubre con nosotros toda la belleza e historia que hay detrás del emblemático kimono japonés.

Templo Hōryū-ji: Una antigua joya espiritual de Japón

Conoce los tesoros escondidos y la historia detrás del Templo Hōryū-ji, uno de los templos más antiguos de Japón.

Deja una respuesta