Kimono japonés: Guía básica de la prenda tradicional de Japón

Descubre con nosotros toda la belleza e historia que hay detrás del emblemático kimono japonés.

El kimono japonés es una prenda tradicional que se ha utilizado durante siglos y es una verdadera representación del rico patrimonio cultural del país.

Este icónico vestido no solo es una obra de arte, sino también un símbolo de las profundas tradiciones y costumbres de Japón. 

Desde los intrincados patrones y diseños hasta el delicado tejido y la artesanía, el kimono es un verdadero tesoro textil que ha resistido el paso del tiempo. 

Sin embargo, y pese a la fama que ha logrado a raíz de su belleza atemporal, aún hay muchos misterios y dudas sobre esta prenda tradicional.

Así que sí eres de los que se han quedado cautivados por la belleza del kimono, pero aún no estás seguro de su historia, significado e importancia, esta guía es para ti. 

Sigue leyendo, porque a continuación te llevaremos a descubrir el fascinante mundo del kimono japonés, explorando su rica historia, significado cultural y el arte de llevarlo. 

Conocimientos básicos sobre el kimono japonés

Sí, puede que aunque no conozcas todo sobre el kimono, tal vez sepas estas cosas sobre la prenda tradicional de Japón.

No obstante, y si ese es el caso, nunca está de más refrescar la memoria.

Así que aquí te van algunos datos básicos sobre el kimono. 

  • La palabra «kimono» se traduce como «cosa para usar en la superficie del cuerpo». 
  • El kimono es una túnica larga y recta con mangas amplias, que se envuelve alrededor del cuerpo y se sujeta con un cinturón ancho llamado «obi». 
  • El kimono tradicional está hecho de seda y es una de las prendas más elegantes y refinadas que existen. 
  • Los kimonos suelen tener patrones complejos, que pueden variar desde diseños simples y elegantes hasta patrones más elaborados y coloridos. 
  • Los kimonos se usan en ocasiones especiales como bodas, ceremonias de té y festivales, y también se utilizan como ropa de calle en algunas partes de Japón.

La historia detrás del kimono japonés

El kimono japonés tiene una larga y rica historia que se remonta a más de 1000 años. 

Los kimonos se originaron en China, y fueron introducidos en Japón durante el período Nara (710-794 d.C.). 

En un principio, los kimonos eran prendas de vestir utilizadas por la nobleza y la realeza, pero con el tiempo, se transformaron en prendas de uso común para todo el mundo.

Durante el período Edo (1603-1868 d.C.) los kimonos se convirtieron en una forma de arte, y se produjeron algunos de los diseños más elaborados y bellos de la historia textil.Los kimonos eran considerados una forma de expresión artística, y se utilizaban para representar estaciones, eventos y emociones.

Con la llegada de la era Meiji (1868-1912 d.C.), Japón comenzó a modernizarse y adoptar la ropa occidental, lo que hizo que el kimono perdiera popularidad. Sin embargo, a pesar de esto el kimono sigue siendo una prenda importante en la cultura japonesa, usándose en ocasiones especiales.

Kimono japonés

Tipos de kimonos

Hay muchos tipos diferentes de kimonos, cada uno con su propio significado y propósito.

El tipo más común de kimono es el furisode, que significa «mangas largas». El furisode es un kimono de mangas largas que se usa en ocasiones formales como bodas y ceremonias de graduación. 

Otro tipo de kimono es el tomesode, que es un kimono de mangas cortas que al igual que el furisode se emplea en eventos importantes.

También está el komon, el cual tiene un patrón repetido en todo el kimono, y es ideal para uso diario. 

Para el verano tenemos el yukata, ideal para festivales y paseos. 

Luego nos encontramos al iromuji, un kimono de un solo color (sin estampados) que se usa en ocasiones formales como bodas y ceremonias de té.

Kimono japonés

Patrones y diseños de kimonos

Los patrones y diseños de los kimonos son una parte importante de la cultura japonesa, que pueden variar desde diseños simples y elegantes, hasta patrones más elaborados y coloridos. 

De hecho, el cómo se vea un kimono puede representar a las estaciones, algún evento, las emociones de una persona, o incluso un símbolo cultural. 

Por ejemplo, los diseños de los kimonos de primavera suelen incluir flores de cerezo y mariposas, mientras que los diseños de los kimonos de otoño suelen incluir hojas de arce y grullas. 

También es posible ver kimonos con símbolos como dragones, leones y grullas, que se consideran elementos de buena suerte y fortuna.

Kimono

Accesorios de kimono

Al vestir un Kimono, es vital entender el uso de los diferentes accesorios que conforman el porte tradicional de esta emblemática prenda.

Mientras más elegante e importante sea el evento, los kimonos tendrán más accesorios, pero en un nivel básico, el uso tradicional del kimono japonés está conformado por:

  • Hadajuban y susoyuke: Ropa interior de dos piezas que cubren todo el cuerpo.
  • Tabi: Calcetines que poseen el dedo gordo del pie separado, una suela dura y cierres.
  • Nagajuban: Kimono interior que llega hasta los tobillos.
  • Hanery: Cuello del kimono.
  • Dateeri: Pequeño trozo de tela que se ubica en el Hanery dando la sensación de tener más capas. 
  • Obi: Cinturón que va atado a la cintura.
  • Haori: Chaqueta hasta las rodillas usada en temperaturas bajas.
  • Zouri o geta: Zapatos especiales para los kimonos. Los Zouri son los más formales, y mientras más tacón tengan, más elegantes son.
Kimono japonés

Si te gustó este artículo, y quieres conocer más sobre Japón y su cultura; no dudes en seguirnos en nuestras redes (Facebook e Instagram) y también mantenerte leyendo este blog.

Imágenes: Créditos a quién corresponda.

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir contenido genial en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Comments

comments

Compruebe también

Por qué Japón perderá 20 millones de personas para el 2050

Pese a los esfuerzos del Gobierno Central, la crisis de natalidad ha hecho que el futuro de Japón se mire solitario e incierto.

Templo Hōryū-ji: Una antigua joya espiritual de Japón

Conoce los tesoros escondidos y la historia detrás del Templo Hōryū-ji, uno de los templos más antiguos de Japón.

Deja una respuesta