Descubre cuáles son los mejores santuarios en Japón que te ayudarán a cumplir todos tus deseos.
Sí de algo podemos estar seguros, es que viajar a Japón y no visitar alguno de los mágicos santuarios en el territorio, es casi un crimen.
Los santuarios japoneses son focos elementales en los itinerarios de viaje de miles de turistas en el país asiático, porque más allá de su gran belleza, conforman parte de la historia cultural y la mitología de Japón.
Es por ello que si vas a viajar a Japón, y quieres descubrir el lado más mágico y espiritual de este territorio asiático, debes seguir leyendo este artículo.
Así que continúa bajando, y conoce cuáles son los 5 mejores santuarios en Japón que no puedes dejar de visitar.
Santuario Fushimi Inari – Kioto
Empezamos la lista por todo lo alto con el santuario más famoso de Kioto.
El Santuario Fushimi Inari en Kioto es un espacio dedicado a la deidad de Inari, un zorro místico que da prosperidad y se asocia a la fertilidad y al éxito.
Es famoso por su gran variedad de toriis, ya que incluso posee un camino de más de 1.000 puertas ancestrales.
Santuario Itsukushima – Miyajima
Cuando se trata de cosas que ver y hacer en Miyajima, el Santuario Itsukushima es una de las opciones predilectas de los turistas.
Este precioso recinto espiritual es el foco de las oraciones en la localidad, otorgando un espacio pacífico capaz de enamorar a cualquiera.
Y por supuesto, que su torii flotante se termina robando toda la atención de los visitantes.
Santuario Yasaka Jinja – Kioto
En tercer lugar, tenemos uno de los espacios espirituales más venerados y antiguos de Kioto.
Se trata del santuario Yasaka Jinja, un recinto construido en el siglo VII que ofrece una experiencia única que transporta al antiguo Japón.
Pero este santuario no sólo es ideal para pedir por la buena fortuna, también es el protagonista de uno de los matsuris más famosos de Japón: El Gion Matsuri.
Santuario Meiji – Tokio
En pleno barrio de Asakusa en Tokio, se encuentra el famoso Santuario Meiji.
Por mucho tiempo este santuario se ha convertido como un plan perfecto para aquellos viajeros que quieran relajarse un poco del caos de la capital, y busquen tener un momento de calma conociendo más sobre el antiguo Japón.
Resulta perfecto para desconectarse y apreciar la naturaleza, ya que posee más de 700.000 metros cuadrados de pura vegetación.
Santuario Tsuki-jinja – Saitama
Y en último lugar, tenemos al Santuario Tsuki-jinja.
Este recinto espiritual de Saitama llama notablemente la atención de los turistas por estar dedicado a… los conejitos.
El Tsuki-jinja es una oda a los conejos, animales que según la mitología japonesa, aportan suerte, prosperidad y fertilidad.
Si te gustó este artículo, y quieres seguir conociendo más datos sobre Japón, lugares de interés y tesoros nacionales; puedes seguirnos en nuestras redes sociales (Facebook e Instagram) y leernos por aquí.
Imágenes: Créditos a quién corresponda.