Chanoyu, la ceremonia del té en Japón

¡Llegó la hora del té! Hoy hablaremos sobre el Chanoyu, la ancestral ceremonia del té en Japón.

¿Alguna vez has escuchado sobre el Chanoyu?

Tal vez la palabra no te suene del todo, pero podemos estar seguro de que sí te hablamos sobre la ceremonia del té en Japón, ya adquieras más luces.

Y es que Chanoyu pasó de ser una ceremonia propia del país asiático, a convertirse en un referente internacionalmente conocido por los amantes de la cultura japonesa.

¿Te gustaría aprender más sobre este ritual ancestral del té?

Continúa leyendo y conoce el Chanoyu, la famosa ceremonia del té en Japón.

Ceremonia del té en Japón

Beber té como un ritual budista propio de la cultura japonesa

Propiamente, la ceremonia del té en Japón es más que tomar infusiones, se trata de toda una milenaria experiencia espiritual. 

Estamos hablando de la ceremonia del té como un ritual budista-zen que busca que por medio del té verde,  los participantes obtengan un viaje espiritual y logren una experiencia de autoconocimiento.

De hecho, desde un punto de vista cultural, la ceremonia del té es un ritual sumamente importante que pretende: promover el respeto, otorgar calma y armonía, fomentar la valentía y la honestidad, y plasmas los valores zen (armonía, respeto, pureza y tranquilidad)

Elementos de la ceremonia del té en Japón

Al momento de realizar una Ceremonia del té en Japón, se emplean diversos utensilios o elementos ancestrales, entre los que se destacan:

  • Chabako: Caja de madera en donde se ubican todos los objetos para elaborar el té.
  • Chashaku: Cucharas para echar el té en el cuenco dispuesto para él. 
  • Mizusashi: Recipiente para almacenar el agua fresca.
  • Mizutsugi: Recipiente para almacenar agua dulce.
  • Kama: Olla para calentar el agua del té.
  • Hishaku: Cucharones para verte agua caliente al cuenco del té.
  • Hakkebon: Bandeja para servir el té.
  • Chasen: Batidor para realizar el té verde.
  • Chawan: Cuenco para preparar el té.

El ritual detrás del Chanoyu: Cómo se hace la ceremonia del té en Japón

Parece una locura, pero aunque no lo creas, la ceremonia del té en Japón puede durar hasta 5 horas. 

El Chanoyu es complejo, y para llevarlo a cabo hay ciertos pasos que todos los asistentes deben realizar. 

El primer paso es el Kaiseki, en dónde el anfitrión les brinda a sus invitados una comida ligera con algunos productos alimenticios de la temporada en la sala principal.

Luego de la comida, viene el Naka-Dachi. En este paso los invitados van un momento al jardín a las afueras de la Casa del té para un pequeño descanso, y luego regresan a la sala principal cuando el anfitrión hace sonar un gong.

Cuando ya están de nuevo en la sala principal, llega el Goza-iri, uno de los momentos más importantes de la ceremonia. 

Aquí, el anfitrión ofrece al invitado principal té verde espeso en un cuenco, este lo bebe y luego prosigue a limpiar el borde donde sorbió, para después darle el cuenco al siguiente invitado hasta que todos hayan bebido.

Después de que todos bebieran, culminamos la ceremonia del té con la Usucha. 

En esta última parte se le da a los invitados individualmente una taza de té verde mucho más claro y  ligero que el anterior. Cuando lo hayan bebido por completo, deberán limpiar de nuevo los bordes.

Chanoyu, la ceremonia del té en Japón

Si te gustó este artículo, y quieres conocer más sobre Japón y su cultura; no dudes en seguirnos en nuestras redes (Facebook e Instagram) y también mantenerte leyendo este blog.

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir contenido genial en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Comments

comments

Compruebe también

Por qué Japón perderá 20 millones de personas para el 2050

Pese a los esfuerzos del Gobierno Central, la crisis de natalidad ha hecho que el futuro de Japón se mire solitario e incierto.

Kimono japonés: Guía básica de la prenda tradicional de Japón

Descubre con nosotros toda la belleza e historia que hay detrás del emblemático kimono japonés.