Conoce cuáles son los mejores ryokans para alojarte en Japón y vivir una auténtica experiencia tradicional japonesa.
¿Quieres alojarte en el territorio japonés y experimentar toda la cultura del país? Entonces toma nota, y descubre cuáles son los mejores ryokans en Japón para hacerlo.
Aunque…
Tal vez estemos yendo muy rápido.
¿Sabes qué es un ryokans? ¿O por qué deberías quedarte en uno? ¿No?
Entonces vayamos por partes.
Imagina que eres un total amante de la cultura japonesa, y que por supuesto, luego de mucho tiempo (y esfuerzo) al fin lograste ahorrar lo suficiente como para visitar Japón.
Claro que querrás que todo salga perfecto, y eso incluye cada pequeño detalle en el viaje: desde dónde te quedarás, hasta los lugares que visitarás, o incluso el qué comerás.
El objetivo es que en cada aspecto de tu viaje, logres disfrutar de lo mejor de Japón y te adentres en las tradiciones japonesas…
Y eso incluye el alojamiento.
Así que es entonces cuando entran a relucir los ryokans.
Los ryokans son hoteles tradicionales japoneses, que te ofrecen una experiencia inigualable en tu estancia, dándote un vistazo a los modos de vida japoneses de antaño.
Los ryokans se catalogan como hospedajes únicos sumamente populares entre los turistas, y si lo que buscas es sacarle el máximo provecho a tu viaje y convertirlo en una vivencia inolvidable, podemos asegurarte que al alojarte en un ryokans, podrás lograrlo.
Es por eso que a continuación, te presentamos una lista con algunos de los mejores ryokans de Japón que sin duda harán de tu estancia en el país asiático una experiencia inigualable.
Cuáles son los mejores ryokans de Japón para alojarte durante tu viaje – TOP 3
Ahora sí,llegó el momento de descubrir uno de los alojamientos más antiguos de Japón.
Aquí te dejamos nuestra lista de los 5 mejores ryokans de Japón.
Hoshinoya Tokio – Tokio
Aunque Tokio tenga muy pocos ryokans, hay uno que realmente logra destacarse y hacer que los visitantes en esta caótica metrópolis, logren adentrarse en un espacio de confort y relajación.
Estamos hablando de Hoshinoya Tokio, uno de los mejores ryokan no sólo de Japón, sino también de la ajetreada ciudad de Tokio.
Aquí los turistas podrán reservar alguna de las 84 habitaciones disponibles, y disfrutar de una atmósfera calmada y lujosa durante su estadía.
Los espacios son grandes y abiertos, además de que están decorados con madera y bambú para ofrecer un aura más tranquila.
Por si fuera poco, también tienen un Onsen y salas de té, para que los huéspedes experimenten la cultura japonesa de una forma lujosa.

Iwaso – Isla de Miyajima (Hiroshima)
En segundo lugar en esta recopilación de los mejores ryokans de Japón, tenemos a Iwaso.
Iwaso es un ryokan ubicado en la Isla de Miyajima (prefectura de Hiroshima) el cual es famoso en la región por su ambiente natural.
Podríamos compararlo con un pasaje escondido en la isla, el cuál es capaz de ofrecer una estadía llena de calma, confort y mucha relajación.
Posee un Onsen al aire libre, lo cuál da una experiencia más especial al tomar en consideración la vegetación presente en el recinto.
Además, son especialistas en cocina tradicional japonesa, por ende conocerás lo mejor de la gastronomía japonesa mientras estés alojado en este ryokan de Hiroshima.

Arai Ryokan – Izu
En el centro de Shuzenji, se encuentra un lugar considerado por muchos, como un escape en medio de las montañas.
El Arai Ryokan es un ryokan que desde 1872 recibe a miles de personas que buscan escapar de la caótica vida en la ciudad, y quieren tomarse un merecido descanso en un pacífico y relajante recinto.
Realmente es un ryokan grande, de hecho tiene 15 edificaciones y hasta un estanque; pero lo más sorprendente, es que es considerado como un bien cultural nacional.
Como la mayoría de los ryokans posee su propio Onsen; aunque en el tema de la comida, el menú es cambiado mensualmente, por ende siempre garantizan variación en los platillos.

Si te gustó este artículo, y quieres seguir conociendo más datos sobre Japón, guías de viaje y consejos para turistas; puedes seguirnos en nuestras redes sociales (Facebook e Instagram) y leernos por aquí.
Imágenes:Créditos a quién corresponda.