¡Descubre uno de los sitios más venerados de Kioto! Te presentamos el Santuario Yasaka-jinja, un santuario del siglo VII en Kioto.
Como todo espacio de difusión de cultura japonesa que se respete, en algún punto debíamos hablar sobre el Santuario Yasaka-jinja de Kioto.
Ubicado en el distrito de Gion en Kioto, el Yasaka-jinja es uno de los espacios espirituales más populares en la antigua capital de Japón.
Estamos hablando de un santuario con más de 1.300 años de antigüedad, que se ha convertido en todo un referente cultural para la ciudad…
Y en el artículo de hoy, descubriremos los secretos que esconde este magnífico santuario del siglo VII en Kioto.
Así que continúa leyendo, y conoce con nosotros el Yasaka-jinja, una joya histórica del distrito Gion en Kioto.

Un santuario con más de 1.300 años
La construcción del Santuario Yasaka-jinja empezó en el 650, casi 150 años antes de que empezará el Periodo Heian en Japón.
No se trata sólo de uno de los santuarios más antiguos de Kioto, sino también del país asiático.
Sin embargo, algo curioso es que originalmente, se le conocía como “Santuario de Gion” dando a entender la importancia del recinto para la comunidad.
Conservó el nombre hasta la Restauración Meiji, cuando los santuarios y templos del budismo fueron separados, y se clasificaban por: Kansin-in y Gion-sha.
Fue entonces cuando obtuvo su nombre actual.
De igual forma, vale la pena aclarar que por su antigüedad, es considerado un santuario Kanpei-taisha: lo que significa, que es un espacio protegido por el Gobierno de Japón.

El protector del distrito de Gion
El Yasaka-jinja es considerado como un poderoso santuario protector encargado de dar seguridad al distrito de Gion en Kioto.
Esta idea no se formó de la nada, y su historia se remonta al año 869.
En aquel entonces se vivió una terrible epidemia en Kioto, la cual acabó con las vidas de muchos japoneses, especialmente en el distrito Gion. Es por ello que como una medida desesperada para salvar la ciudad de tan terrible mal, los ciudadanos optaron por buscar la ayuda del santuario.
Para ello, sacaron los Mikoshi (santuarios portátiles) del Yasaka-jinja hacia la calle, y caminaron pidiendo que la enfermedad parase.
No obstante, también existe una leyenda que relata la historia de un dragón azul verdoso de nombre Seiryū que vive justo en un lago subterráneo debajo del santuario, y que hace que toda la localidad tenga prosperidad.
El corazón del Gion Matsuri
Y sí, por si te lo estabas preguntando, el santuario Yasaka-jinja es el hogar del famoso y emblemático festival japonés “Gion Matsuri”
Algo que por cierto, está muy relacionado con la primera historia sobre cómo este lugar es conferido como un santuario protector.
Según se cuenta, luego de que sacar los Mikoshi del santuario funcionara y frenara la expansión de la epidemia, año tras año se siguió haciendo la misma procesión para evitar que el mal volviera a Gion.
Ahora, más que un ritual para proteger al distrito de Gion, el Gion Matsuri se ha convertido en uno de los festivales más grandes y famosos de Japón, confiriéndole como una joya cultural para Kioto.

Si te gustó este artículo, y quieres seguir conociendo más datos sobre Japón, lugares de interés, tesoros nacionales y guías de viaje; puedes seguirnos en nuestras redes sociales (Facebook e Instagram) y leernos por aquí.
Imágenes: Créditos a quién corresponda.