Una investigadora con discapacidad visual de Japón desarrolla una maleta con I.A para ayudar a los ciegos
La inteligencia artificial ha causado furor en todo el mundo, especialmente en Japón, cuando un grupo de científicos liderados por una investigadora con discapacidad visual, desarrollaron una maleta con I.A capaz de ayudar a las personas ciegas.
Y es que viajar suele convertirse en una acción verdaderamente compleja y estresantes para los invidentes:
La multitud, los equipajes, y el ajetreado ritmo de los terminales son sin duda algo que no genera tranquilidad; y para una persona ciega, menos.
Pero ahora existe la posibilidad de que esto cambie, y los japoneses con discapacidad visual tengan una mejor experiencia al abordar vuelos.
Porque la ceguera es una de las discapacidades más frecuentes, y gracias a este revolucionario invento, los ciegos podrán mejorar su calidad de vida.
Estamos hablando de una herramienta tecnológica que fue fabricada con el propósito de convertirse en un instrumento con proyección a futuro…
Y que con el tiempo logre ser un referente para las comunidades y organizaciones de invidentes.
Se trata de un logro para el manejo de las discapacidades físicas, que promete cambiar la forma en la que los que las padecen, se logran desenvolver en la cotidianidad.
Después de todo, la inteligencia artificial no sólo es capaz de potenciar procesos digitales… También puede emplearse para ser una aliada eficaz en el tema de las discapacidades, y esta maleta de Japón es un claro ejemplo.

Un proyecto de Cheiko Asakawa: La maleta con inteligencia artificial que ayuda a las personas ciegas
La persona detrás del prototipo de la maleta con inteligencia artificial es Cheiko Asakawa, una investigadora e informática japonesa.
Cheiko se encargó de liderar este ambicioso dispositivo, presentándolo en el Museo Nacional de Ciencias Emergentes e Innovación en Odaiba, Tokyo.
Al ver el proyecto por primera vez, parece una maleta convencional sin mayor gracia; no obstante, es más que eso.
Nos referimos a una maleta totalmente autónoma que evita de forma automática los obstáculos encontrados en el camino, guiando a las personas ciegas para que no tengan necesidad de emplear bastones o perros guías durante sus viajes.
En su interior cuenta con la misma tecnología encontrada en los vehículos autónomos: sensores de movimiento, chips de inteligencia artificial y diferentes motores digitales. Lo cual le garantiza a los usuarios con dificultades visuales una guía segura alrededor de personas y objetos.
:format(jpeg):focal(685x775:695x765)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/QJHYPUDFTJFCNKK4EF5UIP2DMM.jpg?resize=378%2C500&ssl=1)
Para Cheiko este proyecto de inteligencia artificial se tornó en extremo personal, ya que para sorpresa de muchos, esta investigadora de Japón también es ciega.
A los 14 años perdió la vista luego de un incidente, y desde entonces ha tenido que lidiar con los limitantes de su discapacidad.
Por ello creó esta maleta con I.A, para que así las personas con ceguera puedan mejorar su accesibilidad, y disfrutar de movimientos libres sin ningún tipo de peligro.
En sus propias palabras, la motivación del proyecto se basó en «cambiar la experiencia de movilidad de personas con discapacidad y reducir la barrera para lograr una mayor inclusión»
Algo que espera pueda lograr con este revolucionario invento, en que el por cierto estuvo trabajando desde el 2017.

Sí te gustó este artículo, y quieres mantenerte al tanto de las noticias más relevantes de Japón; puedes seguirnos en nuestras redes sociales (Facebook e Instagram) y leernos por aquí.