Déjate conquistar por la belleza de Japón y descubre con nosotros los 8 pueblos pequeños más hermosos del país asiático.
A veces la magia está en los pequeños detalles, y muchos pueblos hermosos en Japón son el vivo ejemplo de ello.
Por supuesto que cuando de viajar a Japón se trata no todo se basa en grandes ciudades, rascacielos y tecnología, el país asiático tiene un lado tranquilo y sumamente espiritual que sin duda vale la pena conocer.
Es entonces cuando los pequeños pueblos de Japón se posicionan como destinos ideales para aquellos que buscan conectar con la historia y las costumbres del territorio japonés por medio de experiencias más acogedoras.
Así que sí estás pensando en viajar a Japón, y quieres descubrir lugares mágicos con una latente aura de tranquilidad y muchísima paz, llegaste al lugar correcto.
Continúa leyendo, porque en el artículo de hoy conoceremos cuáles son los 8 pueblos pequeños más hermosos de Japón.
Descubriendo los 8 pueblos pequeños más hermosos de Japón
Shirakawa – Prefectura de Gifu
Empezamos esta lista con todo gracias a la Villa de Shirakawa.
Se trata de uno de los pueblos más famosos y hermosos de Japón, el cuál es todo un paraíso invernal durante la temporada decembrina.
La pequeña aldea parece sacada de un cuento de hadas, y transmite una vibra mágica que sin duda resulta digna de cualquier postal

Ine – Kioto
Ahora viajaremos hasta Kioto, para conocer el encantador pueblo de Ine.
Este pequeño pueblo pesquero en la antigua capital de Japón es un sitio increíble para disfrutar de las montañas, y apreciar las adorables casas flotantes en la bahía.
Resulta muy acogedor, además de que literalmente es el pueblo pesquero más antiguo de Japón, por ende resulta un lugar lleno de tradiciones y costumbres que te transportarán en el tiempo.

Shodoshima – Kagawa
Siguiendo la temática marítima, tenemos a Shodoshima.
Es un pequeño pueblo en la prefectura de Kagawa que es capaz de transmitir una increíble paz a todos los visitantes.
Las pequeñas casas, la brisa marina, y los limpios cielos azules son ideales para desconectar y tranquilizarte por el incesante ritmo de las grandes ciudades.

Ainokura – Toyama
Ha llegado el turno de uno de los paraísos más verdes de Japón.
Así es, estamos hablando de Ainokura.
Este pequeño pueblo en la prefectura de Ainokura se encuentra escondido en medio de las montañas, y es el lugar ideal para conectar con la naturaleza y apreciar la belleza de la primavera en el país.

Kinosaki – Hyogo
Conozcamos uno de los pueblos termales más famosos de Japón.
Te presentamos a Kinosaki, un pequeño pueblo en la prefectura de Hyogo que no puedes dejar de conocer durante el invierno.
Este mini paraíso terminal es el lugar ideal para disfrutar de los ancestrales balnearios japoneses (Onsen) y relajarte durante las frías nevadas del invierno.

Ginzan Onsen – Yamagata
Otro pueblo termal que amarás, será Ginzan Onsen.
Escondido en las montañas de Yamagata, Ginzan Onsen alberga una increíble cantidad de balnearios japoneses tradicionales para que entres en calor durante el invierno.
Además, sus calles antiguas, y la arquitectura tradicional del lugar te transportarán al Japón de antaño durante tu visita.

Kurashiki – Okayama
A continuación, vamos a descubrir un pequeño (pero asombroso) rincón histórico de Japón.
Kurashiki es un pueblo japonés en la prefectura de Okayama que estamos seguros se robará tu corazón.
Sus canales son ideales para dar largos paseos en bote, admirando la naturaleza y dejándote cautivar por la esencia tradicional de ese encantador lugar.

Biei – Hokkaido
Y para finalizar, tenemos al pueblo de Biei en Hokkaido.
Este encantador lugar de Japón es toda una explosión de colores, especialmente durante la primavera, cuando crecen las flores y crean caminos radiantes y llenos de magia en medio del vivo pasto.
Además, posee un espléndido lago azul, cuyo color es tan vibrante que deja sin habla a los visitantes.

Si te gustó este artículo, y quieres seguir conociendo más datos sobre Japón, guías de viaje y razones para viajar al país asiático; puedes seguirnos en nuestras redes sociales (Facebook e Instagram) y leernos por aquí.