A sólo días de haber comenzado el 2023, China ha comenzado con provocaciones y ataques militares hacia Japón.
Parece que aunque pasen los años y aún en 2023, las rivalidades, ataques y provocaciones sociales y militares entre China y Japón siempre estarán presentes entre los dos territorios.
A lo largo de la historia, se ha evidenciado la rivalidad por parte de los países, algo que incluso ha llegado involucrar a naciones terceras.
Sin embargo, y pese a los conflictos, ambos países se habían mantenido al margen… hasta ahora.
A sólo 10 días de haber comenzado el año 2023, los problemas entre China y Japón han vuelto a hacerse presentes.
Pero ¿qué ha ocurrido esta vez?
Continúa leyendo, y conoce los nuevos conflictos entre las naciones asiáticas.
Aviones chinos no tripulados sobrevolando sin autorización en territorio japonés
Los primeros días de enero de este 2023, el Ministerio de Defensa de Japón reportó aviones chinos no tripulados sobrevolando las islas de Okinawa y Miyakojima.
Las aeronaves fueron reconocidas como aparatos de vigilancia, que se cree el Gobierno de China envió para reconocer y evaluar el territorio…
Lo que por supuesto puso en alerta a las autoridades.
Pareciera una especie de provocación militar por parte de China, y se cree que todo esto fue ocasionado por la reciente estrategia de seguridad nacional de Japón, la cual plantea un aumento en la capacidad armamentística y en el presupuesto de defensa.
Para China, esta nueva reforma significa que por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, Japón estaría desarrollando la capacidad de contraatacar en caso de percibir a alguna de las bases enemigas como un riesgo potencial para la nación.
Así que lo más probable, es que China quisiera evaluar la situación por medio de esta provocación y ataque militar, y ver la reacción de Japón.
Restricciones de Japón para viajeros de China por el COVID19
Para nadie es un secreto que desde hace meses, China ha presentado un fuerte rebrote del temido virus COVID19.
En las diferentes plataformas sociales, se evidenciaron algunos vídeos y fotografías sobre la preocupante situación; por lo que el Gobierno de Japón decidió restringir a los viajeros provenientes de China.
Algo que sí vemos desde una postura objetiva, y evaluando la experiencia de Japón con el coronavirus, era más que necesario que el país asiático tomara medidas para evitar nuevamente la propagación de la enfermedad.
Recordemos que el sistema sanitario japonés tuvo una de sus mayores crisis, por lo que las autoridades sólo buscan proteger a la población.
Es por ello que ante la ola de contagios por coronavirus en China, Japón optó por simplemente restringir la entrada de los residentes del territorio…
Lo que como era de esperarse, no fue bien recibido por China.
China responde a las restricciones de Japón
Las autoridades chinas no tomaron muy bien las restricciones de Japón para con sus viajeros.
El país vió como una falta de respeto la decisión del estado japonés con respecto a sus ciudadanos, por lo que optaron por también imponer sus propia medidas para los japoneses.
Así que desde hace unos días, decidieron cancelar la emisión de visas para los japoneses.
Para China, Japón tuvo acciones discriminatorias, y por ende hasta que se retracten, dejarán de emitir y aprobar visas para los ciudadanos japoneses.
Por ende, hasta nuevo aviso no se concederán visados para turismo, comercio, estudios o temas médicos.
Japón no entiende la situación, y las autoridades han mantenido su postura de que las restricciones son por una cuestión sanitaria.
Cabe acotar que Corea del Sur también impuso las restricciones de Japón, y la nación resultó “castigada” por China al suspender sus visados.

Por nuestra parte, esperamos que la situación mejore y que ya no se presenten incidentes ni situaciones incómodas entre ambas naciones.
Sí te gustó este artículo, y quieres mantenerte al tanto de las noticias más relevantes de Japón; puedes seguirnos en nuestras redes sociales (Facebook e Instagram) y leernos por aquí.