Curiosidades de Studio Ghibli que tal vez no conocías

Descubre con Aondeir las curiosidades más insólitas que todo fan de Studio Ghibli debería conocer.

¿Realmente eres fan de las películas y producciones de Studio Ghibli?

La productora japonesa se posiciona como una de las mejores casas de entretenimiento en el mundo, y tiene consigo una increíble fanaticada amante de las obras cinematográficas que sólo puede ofrecer el universo Ghibli.

Y sí tú eres uno de los Ghibli lovers, llegaste al lugar correcto. 

Porque Studio Ghibli posee muchos secretos por descubrir, y sí en serio eres un aficionado a la franquicia, debes conocerlos.

Así que continúa leyendo, y entérate de las más insólitas curiosidades  de Studio Ghibli que tal vez no conocías con nosotros. 

Curiosidades de Studio Ghibli que tal vez no conocías

5 Curiosidades y datos insólitos de Studio Ghibli que tal vez no conocías

Ghibli es una palabra árabe 

La palabra Ghibli proviene del vocabulario árabe, y significaviento cálido que sopla desde el desierto del Sahara

En varias entrevistas, Hayao Miyazaki (cofundador de Studio Ghibli) ha explicado que fue su padre quién le enseñó el término. 

El hombre trabajó durante muchos años en la industria de aviación; y le enseñó que “Ghibli” era el nombre con el que se conocía al aeroplano italiano Caproni Ca.309, empleado en la Segunda Guerra Mundial.

Caproni Ca.309 - Ghibli

La película “Porco Rosso” originalmente iba a ser un cortometraje para Japan Airlines

Y sí, estaba planeado que la famosa película “Porco Rosso” de Studio Ghibli fuera un cortometraje para la aerolínea Japan Airlines. 

Tendría 30 minutos, y sería transmitido durante algunos vuelos comerciales; es decir: Su fin sería únicamente la de un proyecto de entretenimiento comercial.

No obstante, al comenzar la guerra de Yugoslavia, Studio Ghibli decidió repensar la producción y su potencial, dándole a la trama un enfoque mucho más serio con un claro al transmitir un mensaje antifascita y antibelicista. 

Porco Rosso - Película de Studio Ghibli

La primera película producida por Studio Ghibli fue “El Castillo en el Cielo”

A pesar de que algunos consideran que la primera película producida por Studio Ghibli fue  “Nausicaä del Valle del Viento“, es importante aclarar que esto es erróneo.

La película se estrenó en 1984, un año antes de que se fundara oficialmente la casa productora japonesa. 

Por ende, legalmente “El Castillo en el cielo” (1986) es la primera película producida por Studio Ghibli.

El Castillo en el Cielo - Película japonesa de Studio Ghibli

Chihiro, la protagonista de “El viaje de Chihiro” está inspirada en la hija de unos amigos de Miyazaki

En uno de sus viajes a las montañas. Miyazaki visitó a unos amigos cercanos que vivían en la zona.

Tenían una hija, la cuál para sorpresa de ambos progenitores resultó como inspiración para el querido personaje principal de una de las películas más famosas de Studio Ghibli: El viaje de Chihiro.

El viaje de Chihiro

El fundador de Pixar es un gran admirador de Ghibli

Tal vez no lo sepas, pero John Lasseter, el fundar de Pixar, es fanático de Ghibli.

Ha producido las locaciones  de varias producciones, como El viaje de Chihiro, El castillo ambulante, Cuentos de Terramar y Ponyo en el acantilado.

¡Incluso Totoro hace un cameo especial en Toy Story 3!

Totoro en Toy Story 3

Sí te gustó este artículo, y quieres seguir disfrutando de contenido, datos y curiosidades de Studio Ghibli y Japón; puedes seguirnos en nuestras redes sociales (Facebook e Instagram) y leernos por aquí.

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir contenido genial en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Comments

comments

Compruebe también

Por qué Japón perderá 20 millones de personas para el 2050

Pese a los esfuerzos del Gobierno Central, la crisis de natalidad ha hecho que el futuro de Japón se mire solitario e incierto.

Kimono japonés: Guía básica de la prenda tradicional de Japón

Descubre con nosotros toda la belleza e historia que hay detrás del emblemático kimono japonés.