Santuario Hie Jinja: Un camino sagrado de Toriis en Japón

¿De paso en Tokyo? No te quedes sin conocer el increíble Santuario Hie-jinja y su sagrado camino de Toriis en Japón. 

¿Alguna vez has escuchado sobre el Santuario Hie Jinja en Tokyo, y su camino sagrado de Toriis tradicionales de Japón?

Por supuesto que si de itinerarios de viajes a Japón se trata, los santuarios son paradas obligatorias, y más sí hablamos de aficionados a la cultura japonesa que viajan por primera vez al país asiático. 

Repletos de magia, historia y tradición, los santuarios ofrecen un aura de ensueño que sin duda vale la pena descubrir, y en este artículo no haremos la excepción.

Es así como en esta ocasión hablaremos sobre el Santuario Hie Jinja, un increíble recinto espiritual ubicado en la ciudad de Tokyo que estamos seguros robará tu corazón.

¿Estás preparado para adentrarte al lado más tradicional de la capital de Japón con nosotros?

Entonces continúa leyendo, y conoce al Santuario Hie Jinja, uno de los lugares con mayor historia en la ciudad de Tokyo.

Un lugar de calma en la ajetreada ciudad de Tokyo

Claro que cuando se piensa en Tokyo, lo que menos aparece por la mente de los viajeros es la idea de santuarios y templos… O para ser más precisos, la de un lugar tranquilo repleto de calma y quietud.

Y es que en medio de todo el alboroto de la capital de Japón, pareciera que Tokyo sólo alberga altos edificios, ruidos y mucho descontrol.

Sin embargo, la ciudad tiene muchísimos sitios de gran interés que van más allá del alboroto, y que aportan paz ante el caótico ritmo de vida de la gran ciudad.

Por lo que no es de extrañar, que el Santuario Hie Jinja sea uno de ellos. 

Ubicado en las colinas del centro financiero y comercial del distrito de Asakusa, el Santuario Hie Jinja parece ser un escape de la conmoción de la gran ciudad, y propone un espacio espiritual con más de 100 Toriis, del cual los turistas quedan totalmente enamorados. 

El recinto, dedicado en su totalidad a la deidad Oyamakui no Kami,  se confiere como uno de los santuarios más preciados de Tokyo… Y que a su vez, resguarda muchos tesoros históricos y culturales para el país asiático.

Santuario Hie Jinja: Un camino sagrado de Toriis en Japón

La historia del Santuario Hie Jinja

Algo que suele asombrar a los visitantes, es que nadie sabe con exactitud cuándo se construyó el Santuario Hie Jinja. 

Y ojo aquí, no es porque exista desinterés por la historia del lugar, la razón detrás de este desconocimiento es sólo la costumbre.

El santuario lleva tantos años ahí, que ya es un referente de la comunidad, y como muchos dicen:

Es una edificación que tiene toda una vida en el mismo sitio.

Sin embargo, aunque hay varias teorías sobre sus orígenes, la versión oficial establece sus inicios durante el periodo Kamakura (1185-1333)

Aunque claro, todo conocedor de la historia de Japón sabe que es imposible no relacionar al Santuario Hie Jinja con el gobierno de Tokugawa Ieyasu, y el especial amor que le tenía a este santuario; el cual por cierto, se encontraba dentro de los límites del Castillo de Edo, lugar en dónde residía como mandatario. 

Durante el mandato de su hijo Tokugawa Hidetada en 1907, el Hie Jinja resultó trasladado fuera de los límites del Castillo de Edo, con el fin de que los ciudadanos pudieran visitarlo y recibir sus bendiciones. 

Luego, en 1868 con la Restauración Meiji, se convirtió en el santuario guardián del Palacio Imperial; sin embargo, al igual que muchas otras edificaciones, terminó siendo víctima de los bombardeos propiciados por la milicia extranjera durante la Segunda Guerra Mundial.

Pero no todo fue una tragedia, ya que las autoridades se encargaron de reconstruirlo y hoy día es uno de los santuarios más populares de Akasaka junto a su camino de Toriis.

Los tesoros del Santuario Hie Jinja

Como sucede con muchas otras locaciones culturales, en el interior del Santuario Hie Jinja es posible encontrar una increíble colección de piezas históricas.

Un ejemplo de ello son las casi 30 espadas que actualmente se encuentran en exhibición, y que son consideradas bajo el estatuto de “Tesoros Nacionales”. 

Pero lo que sin duda se roba la atención de muchos, es el famoso camino de Toriis en la salida del santuario.

Se estima que hay más de 100 Toriss, los cuáles están pintados de ese característico color rojo tan tradicional para los santuarios japoneses. 

Termina siendo una experiencia cautivadora el recorrer el trayecto final de este santuario de Japón, sobre todo sí es primavera, cuando los cerezos ya han florecido y adornan el paisaje con los Toriis.

Camino de toriis en el santuario Santuario Hie Jinja en Asakasa, Tokyo, Japón

El Sanno Matsuri, un evento digno de uno de los santuarios más famosos en Tokyo

Y para finalizar, no podíamos dejar de hablar del Sanno Matsuri, un gran festival organizado y llevado a cabo en el Santuario Hie Jinja.

Este matsuri de verano protagoniza una asombrosa procesión con personas vestidas con indumentaria del periodo Heian y santuarios portátiles.

¿Lo más increíble?

El desfile dura alrededor de 9 horas, y los asistentes hacen un recorrido por todo el centro de Tokyo. 

Pero estamos seguros que más adelante podremos hacer una nota para conocer más sobre este espectacular festival de verano. 

Sanno Matsuri - Tokyo

Si te gustó este artículo, y quieres seguir conociendo más datos sobre Japón, lugares de interés, tesoros nacionales y guías de viaje; puedes seguirnos en nuestras redes sociales (Facebook e Instagram) y leernos por aquí.

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir contenido genial en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Comments

comments

Compruebe también

5 razones por las que amamos Japón

Déjate conquistar por Japón, y conoce las razones por las que amamos la cultura japonesa

Por qué Japón es uno de los países más seguros del mundo

Descubre cómo hizo Japón para convertirse en uno de los países más seguros del mundo.