Animales simbólicos en la cultura japonesa

Adéntrate en la cultura japonesa, y conoce 5 animales simbólicos en la historia y tradición de Japón. 

Algo de lo que ya hemos hablado es sobre el amor de los japoneses hacia los animales, pero… ¿Esta afinidad a los animales también forma parte de los elementos simbólicos en la cultura japonesa?

Sí. 

Al explorar parte de la tradición e historia de Japón, es normal percatarse del papel que cumplen los animales dentro de la mitología en el país asiático; convirtiéndose en personajes de gran valor para la cultura japonesa, y que a día de hoy aún siguen conservando dicha importancia. 

¿Te gustaría saber cuáles son algunas de estas importantes especies?

Entonces no te pierdas esta nota, y descubre los 5 animales más simbólicos en la cultura japonesa. 

TOP 5 animales simbólicos en la cultura japonesa

Los gatos – Maneki Neko

En primer lugar, tenemos a los gatos.

En la cultura japonesa, los gatos son animales asociados a la buena fortuna, la suerte y al bienestar económico.

Un claro ejemplo es el Maneki Neko, el famoso gato en forma de estatua que saluda en algunos negocios. 

Las leyendas afirman que este peculiar minino llama a la suerte, y que tenerlo en la entrada de los locales hará que éstos se llenen de clientes y ventas. 

5 animales simbólicos en la cultura japonesa - Maneki neko

Los zorros – Inari/Kitsune 

En segundo lugar tenemos a los zorros. 

Para la cultura japonesa los zorros representan la fertilidad, la abundancia y el éxito en las cosechas. 

De hecho, en Japón abundan ciertos santuarios dedicados a deidades japonesas en formas de zorro que se dice bendicen las tierras y promueven la buena fortuna a sus visitantes. 

Zorros Japón - Animales cultura japonesa

Los perros mapache – Tanuki

Después están los perros mapache, también conocidos como Tanuki. 

El Tanuki es una especie de mamífero asiático que ha estado presente en gran parte de la mitología japonesa. 

Se le concibe como una entidad sabia, capaz de disfrazarse y atraer buena fortuna a los creyentes. 

Tanuki - Animales Japón

Las ranas – Kaeru 

Casi llegando al final, están las ranas. 

Para el folclore japonés las ranas representan el retorno de las cosas buenas. Incluso son un buen presagio para muchos viajeros, quiénes viajan con ellas para asegurar que puedan regresar a salvo a sus hogares. 

Ranas - Cultura japonesa

Los dragones – Tatsu 

Y para terminar, presentamos a los dragones. 

Pero cabe aclarar que aunque sabemos que más que animales son criaturas mitológicas, igual creemos que valía la pena anexarlos a esta lista. 

Los dragones son elementos muy importantes en la cultura japonesa, y representan el poder, la sabiduría y la buena suerte. 

De hecho, aquí tenemos un artículo muy especial sobre algunos de los dragones japoneses más relevantes y su papel en la cultura; una nota que estamos seguros va a encantarte sí es que buscas aprender más sobre estas imponentes criaturas del país asiático. 

Dragones japoneses

Si te gustó este artículo y quieres conocer más sobre mitología, cultura japonesa, y animales de Japón; no dudes en seguirnos en nuestras redes (Instagram y facebook) y por supuesto, mantenerte leyendo este blog. 

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir contenido genial en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Comments

comments

Compruebe también

Por qué Japón perderá 20 millones de personas para el 2050

Pese a los esfuerzos del Gobierno Central, la crisis de natalidad ha hecho que el futuro de Japón se mire solitario e incierto.

Kimono japonés: Guía básica de la prenda tradicional de Japón

Descubre con nosotros toda la belleza e historia que hay detrás del emblemático kimono japonés.