Tradiciones y costumbres del otoño en Japón

¡La temporada otoñal ha llegado al territorio japonés! Descubre con Aondeir algunas de las tradiciones y costumbres del otoño en Japón.

¿Preparado para conocer algunas de las tradiciones y costumbres del otoño en Japón?

El otoño es una de las temporadas más esperadas para los japoneses, porque aunque a nivel de viajes no sea tan popular, esta estación tiene una increíble magia capaz de cautivar a todos en el país asiático. 

Y en este artículo, te mostraremos parte del encanto otoñal que ofrece Japón.

Así que continúa leyendo, porque a continuación te mostraremos algunas de las 5 tradiciones y costumbres del otoño en Japón. 

TOP 5 tradiciones y costumbres del otoño en Japón

A pesar de lo que muchos puedan pensar, el otoño en Japón se posiciona como una estación de ensueño.

Las ceremonias, los rituales, y por supuesto la magia, tiñen al país asiático y convierten la temporada otoñal en una experiencia inigualable. 

¿Te gustaría conocer más a fondo sobre cómo se vive el otoño en Japón?

Sigue bajando y descúbrelo. 

El Tsukimi 

En primer lugar tenemos al Tsukimi. 

Anteriormente hemos hablado de él, pero igual no podíamos dejarlo de lado en esta lista de tradiciones, costumbres y festivales de otoño en Japón. 

El Tsukimi es una tradición que consta de agradecer por las cosechas recibidas a las deidades de la luna, y por ello se le realizan algunas ofrendas durante el otoño.

Sí te gustaría saber más sobre esta costumbre con más de 1000 años en Japón, te recomendamos leer esta nota

Tsukimi - Otoño en Japón

Las danzas de otoño de las Geishas y Maiko

En segundo lugar, están las emblemáticas danzas de otoño efectuadas por las Geishas y las Maiko. 

Este espectáculo puede verse concretamente en los teatros de Kioto durante octubre y noviembre. Aunque debemos confesar que durante la primavera también es posible ver las danzas en el festival Miyako Odori, nada se compara con las del otoño. 

Danzas de otoño en Japón por parte de Geishas y Maiko

La contemplación de las hojas de otoño

Casi a la mitad de esta lista, está la contemplación de las hojas de otoño en Japón.

Y es que tal como ocurre durante la primavera con la floración de los cerezos, el cambio estacional ocurrido durante el otoño también es admirado por gran parte de la sociedad. 

Debido a esto, es normal que en diferentes santuarios, templos, jardines, parques y entornos naturales del territorio japonés; se lleguen a reunir grandes grupos de personas para apreciar los paisajes otoñales. 

Hojas de otoño en jardín japonés

El Jidai Matsuri

Luego (y a punto de finalizar) nos encontramos con el Jidai Matsuri. 

Se trata de uno de los festivales más grandes e importantes no sólo de Kioto, también de Japón. 

En este emblemático festival de Japón se realiza un increíble desfile desde el Palacio Imperial de Kioto, hasta el santuario Heian; todo esto con el fin de conmemorar la fundación de Kioto como capital de Japón en el año 794.

Jidai Matsuri

Las visitas de otoño a Arashiyama 

Y en último lugar, están las visitas de otoño al bosque de bambú de Arashiyama. 

Este inmenso bosque a las afueras de Kioto es un espectáculo digno de ver en otoño, cuando cientos de viajeros lo recorren y se deslumbran por las más de 50 variedades de bambú que ocupan los espacios de este recinto natural. 

Arashiyama, Kioto

Si te gustó este artículo, y quieres conocer más sobre Japón y la cultura japonesa; no dudes en seguirnos en nuestras redes (Facebook e Instagram) y también mantenerte leyendo este blog

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir contenido genial en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Comments

comments

Compruebe también

Por qué Japón perderá 20 millones de personas para el 2050

Pese a los esfuerzos del Gobierno Central, la crisis de natalidad ha hecho que el futuro de Japón se mire solitario e incierto.

Kimono japonés: Guía básica de la prenda tradicional de Japón

Descubre con nosotros toda la belleza e historia que hay detrás del emblemático kimono japonés.