Sekku: Los 5 festivos estacionales de Japón

En el artículo de hoy conoceremos a los Sekku, los 5 festivos estacionales de Japón que hoy día siguen presentes en el país. 

A pesar de los años, en Japón aún se mantienen diferentes costumbres, y un ejemplo de ellos son los Sekku (o los 5 festivos estacionales)

Y es que Japón es un país que se rige por el sentido de la tradición y el respeto hacia la historia; poniendo en alto los elementos que colaboran en la estructuración de la identidad nacional, y adaptándolos a la actualidad. 

Los Sekku llevan años posicionándose como claros referentes de la evolución social y cultural; y sí nunca has escuchado sobre ellos, llegaste al lugar correcto.

Sigue leyendo, porque a continuación descubriremos los Sekku, los 5 festivos estacionales de Japón. 

¿Qué son los Sekku?

También conocidos como los 5 festivos, o los Gosekku; los Sekku son una serie de 5 rituales anuales que se llevan a cabo en Japón desde el año 710 d.C. 

Tienen lugar al finalizar cada estación, y los participantes dan ofrendas a los dioses para alejar a los malos espíritus, atraer la prosperidad, y pedir una buena cosecha. 

Antiguamente eran celebrados exclusivamente por la Corte Imperial de Japón, pero en la actualidad forman parte de la agenda cultural de todos los japoneses. 

¿De dónde vienen los Sekku o festivos estacionales en Japón?

Influenciados por la cultura china, los Sekku han sido practicados por los japoneses desde el periodo Nara (710-794) 

Es así como por medio de la fusión con las prácticas chinas, los Sekku se convirtieron en rituales sagrados para la Corte Imperial, con el fin de garantizar las buenas cosechas para el pueblo. 

No obstante, con la llegada de la revolucionaría era Meiji, los 5 festivos dejaron de celebrarse de forma institucional con considerarse “actos antiguos que representan el pasado”

Pero esto no significó su completa eliminación, porque muchos japoneses siguieron con la tradición de los Sekku; e incluso, hoy en día forman parte de la agenda cultural de ciertas prefecturas en el país asiático. 

¿Cuáles son los 5 Sekku de Japón?

Los festivales o festivos que están dentro de los Sekku son: 

Nanakusa No Sekku (7 de enero) 

Se trata del ritual para dar la bienvenida al nuevo año, el cual tiene lugar el 7 de enero. 

Forma parte del conjunto de tradiciones del Año Nuevo, y es llamado “Nanakusa No Sekku”, o en español “La Fiesta de las Siete Hierbas”. Todo esto por la costumbre de comer sopa de las siete hierbas para atraer la buena fortuna en la temporada. 

Nanakusa No Sekku (7 de enero) - Sekku Japón

Hinamatsuri (3 de marzo) 

Según algunos registros históricos, el segundo Sekku se introdujo a Japón durante el Periodo Edo. 

Este festivo es el Hinamatsuri, o también conocido como: “El festival de la niñas”. 

Ya hemos hablado sobre este matsuri, así que sí quieres conocer más sobre esta festividad, puedes leer esta nota

Hinamatsuri - Sekku festivos estacionales Japón

Kodomo No Hi (5 de mayo)

El tercer Sekku del año es el Kodomo No Hi, o simplemente: El día de los niños. 

Es un festival que rinde tributo a la juventud, y da ofrendas para que los más pequeños puedan crecer y desarrollarse con abundancia y prosperidad. 

Kodomo No Hi - Sekku: Los 5 festivos estaciones de Japón

Tanabata (7 de Julio)

En cuarto lugar, está el Tanabata. 

Ya sabemos que este es uno de los matsuri más populares del verano en Japón, así que aquí te dejamos un artículo para que conozcas más sobre este festivo. 

Tanabata (7 de Julio)

Kiku Matsuri (9 de septiembre)

Y en último lugar, tenemos al Kiku Matsuri. 

Este festival lleva su nombre gracias al florecimiento de la flor de cristantemo (kiku) la cual está relacionada con la abundancia de las cosechas en Japón. 

Kiku Matsuri

Si te gustó este artículo, y quieres conocer más sobre Japón y la cultura japonesa; no dudes en seguirnos en nuestras redes (Facebook e Instagram) y también mantenerte leyendo este blog

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir contenido genial en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Comments

comments

Compruebe también

Por qué Japón perderá 20 millones de personas para el 2050

Pese a los esfuerzos del Gobierno Central, la crisis de natalidad ha hecho que el futuro de Japón se mire solitario e incierto.

Kimono japonés: Guía básica de la prenda tradicional de Japón

Descubre con nosotros toda la belleza e historia que hay detrás del emblemático kimono japonés.