Kojiki: Conociendo el libro más antiguo de Japón

Exploremos la literatura japonesa y hablemos del Kojiki, el libro más antiguo sobre la historia de Japón.  

¿Alguna vez has escuchado sobre el libro sobre la historia y cultura de Japón «Kojiki»?

Al igual que muchas otras culturas alrededor del mundo, en Japón también hay joyas literarias consideradas como tesoros nacionales. 

La literatura japonesa es todo un universo por descubrir, y si eres un verdadero aficionado a la cultura del país asiático y te gusta leer, llegaste al lugar correcto. 

Y es que en este artículo conoceremos el que puede conferirse como uno de los referentes literarios más emblemáticos de Japón.

Así es, hoy hablaremos sobre el Kojiki, el libro más importante de Japón. 

Con más de 1300 años de antigüedad, el kojiki se concibe como un texto fundamental de la identidad nacional, mitológica, religiosa y literaria japonesa.

Pero…

¿Por qué este libro es tan relevante en el territorio japonés?

Continúa leyendo, y  descubre con nosotros qué es lo que vuelve al Kojiki un libro tan especial para la cultura asiática. 

El Kojiki: Más que un libro de historia sobre Japón

El Kojiki, también llamado como “Crónicas de los acontecimientos antiguos”,  es conocido por ser el primer libro escrito de la lengua japonesa. 

Publicado en el año 712, se plasmó como un compendio de textos cortos, frases, poemas y canciones que pretendían dar un registro de acontecimientos en el país. 

Esta reliquia de la literatura japonesa, se posiciona como un texto pionero de recopilación histórica en torno al desarrollo social, económico, cultural y religioso de Japón, plasmando una línea de tiempo desde la creación del cosmos, hasta el mandato de la emperatriz Suiko ¡casi 620 años d.C!

El libro del Kojiki explora el imaginario colectivo que forjó a la sociedad japonesa, tocando temas que abarcan la influencia de China como el núcleo civilizador en el continente asiático, y el plano espiritual, pero siempre buscando hacer un mayor énfasis en el trasfondo divino que envuelve a la familia real de Japón. 

Porque con este libro, el lector no sólo es consciente de sucesos históricos en el archipiélago  japonés; sino que puede establecer un proceso reflexivo sobre la estructuración de la filosofía, y la espiritualidad japonesa. 

Es así como en sus páginas, se evidencia la evolución del territorio y la creación de acervos culturales en las diferentes regiones del país asiático, que a día de hoy, continúan rigiendo las nociones y modos de vida tradicionales de los japoneses. 

La historia de la civilización japonesa en 3 volúmenes 

El kojiki está dividido en 3 volúmenes: 

  • En el primer volúmen del libro (Kamitsumaki)  se hace un recuento de la cosmogonía mitológica de la isla nipona, en dónde se explica la creación del territorio japonés como una obra divina por parte de los dioses Izanagi e Izanami.
  • El segundo volúmen (Nakatsumaki) expone como diferentes dioses empiezan a descender del altiplano, y forman su linaje en la tierra japonesa.
  • El tercer y último volúmen (Shimotsumaki) relata algunos de los más importantes acontecimientos históricos que sin guardar relación con la mitología, forjaron parte de la cultura del país y dejaron una huella en su historia. 

Datos interesantes sobre el Kojiki

  • También es conocido como Furukotofumi. 
  • Está basado en una recopilación histórica más vieja, que según se comenta fue destruida por el fuego. 
  • Tiene más de 1300 años. 
  • No cuenta la historia original de Japón, sino que es una adaptación de los hechos históricos y culturales del país. 
  • Contiene diferentes mitos, leyendas y poemas. 
  • Hace énfasis en la historia desde el plano cultural, filosófico y espiritual.
Kojiki: Conociendo el libro más antiguo de Japón.

Cuéntanos ¿Te animarías a leer este famoso libro japonés?

Si te gustó este artículo, y quieres seguir conociendo más datos sobre Japón, tesoros nacionales y curiosidades de la cultura japonesa; puedes seguirnos en nuestras redes sociales (Facebook e Instagram) y leernos por aquí.

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir contenido genial en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Comments

comments

Compruebe también

Por qué Japón perderá 20 millones de personas para el 2050

Pese a los esfuerzos del Gobierno Central, la crisis de natalidad ha hecho que el futuro de Japón se mire solitario e incierto.

Kimono japonés: Guía básica de la prenda tradicional de Japón

Descubre con nosotros toda la belleza e historia que hay detrás del emblemático kimono japonés.