¿Sin nada qué hacer? Te presentamos algunos de los mejores documentales y series sobre Japón para amantes de la cultura japonesa.
¿Eres un amante de los documentales, las series y la cultura japonesa?
El notable boom de Netflix y otras plataformas de streaming ha ocasionado que los documentales se vuelvan cada vez más virales.
Sin embargo, más allá de los documentales estadounidenses que abundan en estos espacios digitales de entretenimiento, hay un sinfín de otras producciones que estamos seguros te encantará descubrir…
Especialmente sí eres un aficionado a la cultura japonesa.
¿Te gustaría conocer alguno de ellos?
Aquí te dejamos una pequeña recopilación de documentales sobre Japón que estamos seguros lograrás conquistar a los fanáticos de la cultura japonesa.
5 documentales sobre Japón para amantes de la cultura japonesa
Una vida normal: Crónica de un luchador de sumo (2009)
En primer lugar, tenemos «Una vida normal: Crónica de un luchador de sumo»
A pesar de que el sumo es uno de los deportes más populares en Japón, poco se habla de todo el sacrificio que hay detrás de los entrenamientos, y la carrera profesional de luchador.
Es por eso que en el 2009 salió “Una vida normal:Crónica de un luchador de sumo».
Se trata de un documental que busca plasmar en las pantallas el día a día de los luchadores de Sumo, exteriorizando su esfuerzo y las dificultades de esta área deportiva en el Japón moderno.
Porque aunque el Sumo sea un deporte amado, la falta de humanidad para los luchadores, a veces puede escalar a niveles preocupantes.
Duración: 55 minutos.
Disponible en: Youtube

James May: Nuestro hombre en Japón
Una opción para aprender más sobre la cultura japonesa, sin dejar a un lado el aspecto moderno, es “James May: Nuestro hombre en Japón”
Esta serie con formato documental, relata la travesía del reportero británico James May en Japón, quién descubrirá los secretos detrás de las antiguas prácticas japonesas y costumbres emblemáticas del país; además de tomar referentes en temáticas actuales como la cultura kawaii, el cosplay y la tecnología.
Duración: 6 capítulos de 50 minutos.
Disponible en: Amazon Prime

El reino de los sueños y la locura (2013)
¿Sabías qué Studio Ghibli tiene su propio documental?
No podemos negar el impacto cultural que ha tenido la casa productora en Japón y en todo el mundo, y por ello, en el 2013 se estrenó “El reino de los sueños y la locura”.
Este documental más allá de explorar el impacto de Studio Ghibli en el entretenimiento japonés, expone el trabajo detrás de las obras más resaltante de la cadena, siendo una joya audiovisual para los aficionados de Ghibli.
Duración: 2 horas
Disponible en: Facebook

Hafu: The mixed-race experience in Japan (2013)
Un documental perfecto para los extranjeros que deseen vivir en Japón a largo plazo.
“Hafu: The mixed-race experience in Japan” es una producción audiovisual que recopila diferentes experiencias de 5 personas extranjeras, y ciudadanos bi-raciales nacidos en Japón.
Este documental busca indagar sobre el racismo, y la posible discriminación sufrida en Japón hacia las minorías étnicas.
Luego de verlo, podemos asegurarte que tu imagen de Japón puede cambiar considerablemente.
Duración: 1 hora y 25 minutos.
Disponible en: Amazon Prime Video

Tokyo Idols (2017)
El J-Pop también se las trae, y en este documental sobre la industria musical en Japón, se evidencia de una forma descomunal.
Tokyo Idols indaga sobre el fenómeno de los Idols en Japón, y la influencia de éstos en la música y en la juventud del país asiático.
Duración: 1 hora y 30 minutos.
Disponible en: Amazon Prime Video y Apple TV

Si te gustó este artículo, y quieres estar al tanto de nuestros otros artículos de recomendaciones cinematográficas, documentales y de series japonesas; síguenos en nuestras redes sociales (Facebook e Instagram) y checa esta sección.