Internet puede ser un sitio peligroso, así que sí estás en Japón conoce con nosotros cómo cuidarte de los préstamos falsos, fraudes y estafas virtuales en el país asiático.
A pesar de lo que podría creerse, en Japón también hay estafas, fraudes virtuales y por supuesto, préstamos falsos.
Y son más frecuentes de lo que crees.
Es posible que alguna vez navegando en ciertos grupos de facebook dirigidos a la comunidad latina en Japón, te toparas con publicaciones… sospechosas.
Y cuando hablamos de publicaciones sospechosas, nos referimos a publicaciones que resultan demasiado buenas para ser verdad.
Préstamos instantáneos, inversiones sin mucha credibilidad, o incluso venta de artículos extremadamente baratos; son sólo algunos ejemplos de fraudes virtuales y estafas que se han venido presentando en los espacios virtuales usados por latinos en Japón.
Es por eso que para protegerte, y evitar que pases por un momento desagradable, aquí te presentamos algunas de las estafas y fraudes virtuales más frecuentes en Japón, y cómo puedes cuidarte de ellas.
Préstamos falsos, estafas y fraudes virtuales en Japón
Cada vez son más los latinos en Japón que terminan convirtiéndose en víctimas de estafas virtuales.
Así que para ayudarte a identificar situaciones que podrían ser un riesgo para tu seguridad, y la de tu bolsillo, aquí te presentamos algunas de las estafas y fraudes virtuales más frecuentes en comunidades virtuales de latinos.
Préstamos de dinero
Esta es la más vista, y también una de las más peligrosas.
Son publicaciones que ofrecen prestar altas cantidades de dinero con bajas tasas de interés.
No obstante, los perfiles de redes sociales y los números telefónicos en dónde se ejecuta la operación no parecen confiables. Además de que posiblemente se trate de nombres falsos en dónde exista un posible hackeo anterior.
Solicitan un depósito previo como credibilidad en el proceso, además de establecer que el solicitante deberá cubrir los gastos “legales” de un supuesto crédito bancario.
Y en efecto, todo esto es FALSO.
Algunos incluso piden una tarjeta de identificación con el nombre, algo que puede prestarse para robo de identidad.
Ventas de productos a muy bajo costo
Sí bien todos son libres de decidir el precio que desean colocarle a su producto, hay algunos artículos cuyo precio termina catalogándose como “demasiado bueno para ser verdad”.
Teléfonos de gama alta nuevos, computadoras de última generación y autos modernos hasta 90% más económicos que en una tienda o distribuidora convencional; son sólo algunos de los productos que se ofrecen en muchas publicaciones o páginas de internet en Japón.
Sin embargo, muchos de ellos son sólo una cortina de humo, y un medio para robar dinero.
Dichas publicaciones no ofrecen garantía de compra, y mucho menos dan una dirección física; y en su lugar, establecen pago por adelantado.
Inversiones
Y en último lugar tenemos las inversiones del clásico y fraudulento esquema piramidal.
Diversos perfiles afirman estar ganando dinero fácilmente, y que sólo se debe invertir una pequeña cantidad de dinero para obtener increíbles beneficios.
Algo que como en los casos anteriores, termina siendo falso.
Los esquemas piramidales NO FUNCIONAN, o al menos no para los inversores que captan estos perfiles.
Terminarás perdiendo todo tu dinero, y no obtendrás ganancias.
Cómo evitar ser víctima de préstamos falsos,estafas, fraudes virtuales en Japón
Ahora que ya conoces algunas de las estafas y fraudes virtuales en Japón, te presentamos las mejores recomendaciones para no caer en ellos:
- No envíes dinero a extraños, y mucho menos si te solicitan un pago por adelantado.
- Opta por negocios con locación y dirección física real, dónde puedas ir en caso de presentarse algún inconveniente.
- Nunca le pases tus documentos de identificación a desconocidos.
- Estudia los perfiles, y asegúrate de que sea verídico y que no sea una cuenta falsa.
- Pide referencias para garantizar un proceso comercial seguro.
- Guarda todos los datos que la otra persona te da para evitar inconvenientes y tener pruebas a futuro.
Si te gustó este artículo, y quieres ver más contenido similar sobre Japón y consejos para vivir en el país asiático; puedes seguirnos por nuestras redes sociales (Facebook e Instagram) y leernos por aquí.