Hoy conoceremos el canal de Asaka, uno de los proyectos sociales que revolucionó a la ciudad de Kōriyama en Fukushima.
Desde la antigüedad, Japón se ha caracterizado por ser un país en busca de mejoras y una evolución en torno a las condiciones de vida.
Porque a pesar de todos los acontecimientos que ha tenido que pasar el pueblo japonés, la sociedad japonesa se recupera, y es capaz de restaurar lo que un día se creyó perdido.
Prueba de ello es el Canal de Asaka, un proyecto de Fukushima que no sólo ayudó a salvar una ciudad en la prefectura, sino que hoy día es un patrimonio mundial y una muestra de la modernización en Japón.
Así que continúa leyendo este artículo, porque hoy te mostraremos el Canal de Asaka, un revolucionario proyecto de la Era Meiji.
Un plan para el desarrollo de Koriyama
Hoy día, hablar de Koriyama es referirnos a una región próspera con un gran futuro económico a cuestas; no obstante, esto no siempre fue así.
Hasta el periodo Edo (1603-1868) la ciudad de Koriyama se encontraba en un estado crítico de sequía, lo que originó una tierra estéril sin capacidad productiva.
La escasez de agua imposibilitaba la vida normal, era complicado asegurar el agua potable, y más aún la producción de cultivos para los alimentos.
Sin embargo, con la Restauración Meiji en 1868 todo cambió.
Koriyama logró evolucionar, y se convirtió en una zona de gran potencial y abundancia, todo gracias a un proyecto: El Canal de Asaka.
La oportunidad de un nuevo futuro: El Canal de Asaka
En 1882 se construyó el Canal de Asaka, un cauce elaborado para llevar agua del lago Inawashiroa a Koriyama.
Con una longitud de 52 Km, y una derivación de casi 78 KM; se logran regar más de 3.000 hectáreas de terreno en toda Koriyama, lo que beneficia a la economía local y a la agricultura.
El canal fue casi una bendición para la localidad, además de que en la segunda mitad de la era Meiji se construyó una planta de energía hidroeléctrica. Lo que por supuesto fue gracias al Canal de Asak, y contribuyó al crecimiento económico e industrial de Koriyama.
El Canal de Asaka en la actualidad
Hoy en día, el Canal de Asaka, el canal del lago Biwa (Shiga) y el canal de Nasu (Tochigi) forman los 3 canales principales de Japón.
Pero no se queda ahí, porque en el 2016 la UNESCO lo nombró como Patrimonio Mundial, siendo un referente histórico importante no sólo para Koriyama, también para Fukushima.
Sin duda, aunque pueda parecer como algo sencillo, el Canal de Asaka representa una parte importante de la evolución de Fukushima, y el papel de la Restauración Meiji en el país asiático.
Así que sí vas a Fukushima, debes conocer Koriyama, y ver por ti mismo el canal que logró salvar a toda una ciudad en Japón.

Si te gustó este artículo, y quieres seguir conociendo más datos sobre Japón, lugares de interés y tesoros nacionales; puedes seguirnos en nuestras redes sociales (Facebook e Instagram) y leernos por aquí.