La familia Imperial de Japón: Cómo funciona la monarquía japonesa

¿Sabías qué la monarquía japonesa es la más antigua del mundo? Conoce con nosotros los datos más increíbles de la familia imperial de Japón.

En los últimos días pareciera que un solo tema circula en la red: la monarquía.

El fallecimiento de la Reina Elizabeth II dió un revuelo en los medios de comunicación, los cuáles no desaprovecharon la oportunidad para hacer una reseña histórica de la monarquía inglesa, y el trayecto de Elizabeth II en Inglaterra.

Desde Aondeir, también queremos unirnos a esta tendencia, pero de una forma… diferente.

Y es que a pesar de que no hablemos sobre la monarca inglesa, sí nos dispondremos a reseñar una de las formas de estado más antiguas del mundo: la monarquía japonesa. 

Así que pongámonos los trajes de etiqueta, porque hoy nos adentraremos al lado imperial de Japón.

Sigue leyendo y descubre los datos más increíbles sobre la familia imperial de Japón. 

La monarquía japonesa como la más antigua en la historia de la humanidad

La monarquía japonesa es la monarquía continua más antigua en todo el mundo. 

Esto quiere decir que no ha sufrido ninguna pausa, y que se ha mantenido en su estado imperial desde su instauración. 

La familia reinante, también llamada “la familia imperial de Japón”, lleva desde los 600 años antes de Cristo como referente monárquico en el país asiático. 

Estamos hablando entonces de una dinastía de larga tradición. 

El cambio de nombre del emperador

Al fallecer un emperador, se le cambia su nombre en busca de reflejar la era en la que fue su reinado. 

Por ejemplo, Akihito, el emperador actual, comenzó su era en 1989, y será renombrado como Heisei, que en español significa “paz en todas partes”. Mientras que su padre, el emperador Hirohito, el cuál reinó en el territorio japonés durante la guerra, fue llamado Showa, que en español se traduce como “Japón radiante”

La Familia Imperial de Japón como descendientes de los dioses 

A pesar de que actualmente la constitución japonesa de 1947 confiere al emperador como un “Símbolo del Estado y de la unidad del pueblo sin ningún tipo de autoridad política”; hace algún tiempo no fue así. 

Anteriormente, el emperador era el jefe de Estado y la máxima autoridad en la religión Shinto. 

Y es que en japonés, el término emperador hace referencia al “soberano del cielo”, dando pie a la creencia de que la familia imperial de Japón son descendientes de los dioses, teniendo un derecho divino a gobernar y considerándolos semidioses. 

No obstante, esto cambió tras la Segunda Guerra Mundial, cuando el entonces emperador Hirohito renunció a la supuesta concepción divina y al poder absoluto. 

Los lazos románticos con la aristocracia en la Familia Imperial de Japón

Al buscar promover los lazos y las relaciones con sangre azul, la mayoría de los miembros de la familia real se ha caracterizado por contraer nupcias con otros aristócratas y personajes de la realeza.

Sin embargo, decimos la mayoría, porque Akihito fue el primer emperador de Japón que se casó con alguien ajeno al mundo de la monarquía. 

Esta acción terminó acarreando muchas críticas en el círculo de la monarquía japonesa, pero fue una decisión apoyada por el pueblo. 

La familia Imperial de Japón: Cómo funciona la monarquía japonesa

Si te gustó este artículo, y quieres conocer más sobre Japón y la cultura del país asiático; no dudes en seguirnos en nuestras redes (Facebook e Instagram) y también mantenerte leyendo este blog

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir contenido genial en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Comments

comments

Compruebe también

Por qué Japón perderá 20 millones de personas para el 2050

Pese a los esfuerzos del Gobierno Central, la crisis de natalidad ha hecho que el futuro de Japón se mire solitario e incierto.

Kimono japonés: Guía básica de la prenda tradicional de Japón

Descubre con nosotros toda la belleza e historia que hay detrás del emblemático kimono japonés.