¡Descubre el lado espiritual de la capital japonesa! Te presentamos los mejores templos y santuarios en Tokyo.
¡Tokyo es más que una ciudad de luces!
Por alguna razón, la capital japonesa lleva años confiriéndose como un centro urbano incapaz de disponer de un lado más tradicional o natural.
Y es que la gran mayoría de las fotografías y vídeos que se viralizan de la capital japonesa, sólo se enfocan en Tokyo como un centro urbanístico regido por lo tecnológico; más no como una ciudad con elementos históricos que enaltecen las tradiciones del antiguo Japón.
Tokyo es más que una urbe, y en el artículo de hoy descubriremos el lado más espiritual de la ciudad.
Así que continúa leyendo, y descubre con nosotros los mejores templos y santuarios que no puedes dejar de visitar en tu próxima visita a la ciudad de Tokyo.
5 templos y santuarios que debes conocer en Tokyo
¿Preparado para conocer Tokyo?
Aquí te dejamos los 5 mejores templos y santuarios que debes visitar durante tu estancia en la capital de Japón.
El Templo Senso-ji
Por supuesto que no podíamos dejar este templo en un lugar que no fuera el primero.
El Templo Senso-ji es el templo más antiguo de Tokyo, y uno de los más visitados por los turistas.
Fue fundado en el año 645, teniendo más de 1300 años de antigüedad; y situándose en el barrio de Asakusa.

El Templo Kanei-ji
En segundo lugar tenemos al templo Kanei-ji, un templo budista fundado en el año 1625.
Este templo pertenece a la secta de los Sendai, y en sus terrenos se encuentra un cementerio en el cual están enterrados seis de los quince shogunes Tokugawa que gobernaron Japón durante el periodo Edo.

El Santuario Meiji-Jingu
Ubicado en el barrio de Shibuya, y dedicado a los espíritus de los antiguos emperadores Meiji, el Santuario Meiji-JIngu es uno de los más importantes de la ciudad.
Es una edificación relativamente reciente que fue construida a principios de 1900; sin embargo durante la Segunda Guerra Mundial fue destruido por un bombardeo, pero en 1960 se volvió a reconstruir.

El Santuario Hie-Jinja
Casi para finalizar tenemos el Santuario Hie-Jinja, una edificación construida en 1478 y que está dedicada al dios Ōyamakui-no-kami.
Se encuentra en el Barrio de Asakusa, y durante finales de 1800 fue considerado como un recinto con protección especial del gobierno.
Es el lugar de muchos festivales, y uno de los puntos de interés turísticos más frecuentados de Akasaka.

El Templo Zojo-Ji
Y en último lugar, tenemos al templo Zojo-Ji.
Era considerado como un templo familiar para los Tokugawa, quiénes gobernaron Japón durante el Periodo Edo; además de ser actualmente el centro principal de la secta budista Jōdo-shū.
Es un recinto importante para la historia del país, y uno de los sitios que no puedes dejar de visitar en tu viaje a Tokyo.
Si te gustó este artículo, y quieres seguir conociendo más datos sobre Japón, lugares de interés, tesoros nacionales y guías de viaje; puedes seguirnos en nuestras redes sociales (Facebook e Instagram) y leernos por aquí.