El Bakeneko: La leyenda de un monstruoso gato en Japón  

Conoce con nosotros la leyenda del Bakeneko, el monstruoso gato con habilidades sobrenaturales en Japón. 

¿Alguna vez has escuchado sobre el Bakeneko?

Como en la mayoría de los países cuya cultura ha sido compartida con gatos, en Japón también existe una categoría felina en la mitología del país; y te aseguramos, que no es nada comparado a los mitos que puedes haber leído o escuchado antes. 

Y es que en la mitología japonesa, encontramos la leyenda de un monstruoso gato que llama notablemente la atención de los amantes de la cultura del país asiático: El Bakeneko.

Este insólito felino tiene una asombrosa historia por detrás, y en el artículo de hoy, conoceremos un poco más sobre él.

Así que continúa leyendo y descubre con nosotros la leyenda del Bakeneko, un monstruoso gato en Japón. 

¿Qué es el Bakeneko?

El Bakeneko, traducido al español como “monstruo-gato” es un Yokai perteneciente a la mitología japonesa, el cuál presenta la apariencia de un enorme gato cuyo tamaño es superior a los gatos comunes, y también una cola alargada. 

Pero este peculiar felino no sólo es famoso por su gran tamaño, también por poseer habilidades o capacidades espectrales.

Los Bakeneko pueden hablar, cambiar de forma, e incluso hay unos que tienen el poder de resucitar a los muertos. 

Se trata de gatos muy especiales, y a la vez muy respetados y temidos por la población japonesa. 

Bakeneko

¿Cómo se puede identificar a un Bakeneko?

Aunque la característica física esencial de un Bakeneko es su tamaño, esto no significa que todos los gatos de gran tamaño puedan ser un Bakeneko. 

De acuerdo a la mitología japonesa, un gato puede convertirse en un Bakeneko sí tiene más de 13 años de edad, pesa más de 4 kilos y tiene una cola larga a comparación de otros felinos. 

¿Cuál es la leyenda de este terrorífico gato?

La leyenda del Bakeneko se remonta al periodo Edo (entre los años 1603 a 1868) cuándo el país asiático enfrentó una preocupante superpoblación de gatos callejeros al usarlos para ahuyentar ratones. 

Los felinos se empleaban para cazar a los ratones que se comían a los gusanos de seda de la industria textil. Sin embargo, cada día que pasaba había más gatos, lo que obviamente se salió de control.

Mientras el número de gatos se multiplicaba, empezó un cierto temor colectivo hacia los felinos, transformando este temor en la creencia de un malvado gato de cola larga que sería la perdición de los humanos. 

Se comentaba que los gatos grandes y de cola larga eran malvados, y que al crecer se convertirían en Yokais; incluso muchos creían que cuando se transformaran, podrían llegar a asesinar a sus dueños mientras éstos dormían para controlar el hogar. 

Es así como surgieron dos tradiciones que hoy día siguen vigentes en muchas zonas rurales de Japón: Cortar la cola de los gatitos para que estos no se convirtieran en Yokai al crecer, y no dejar que ningún gato se acerque a un muerto para evitar que éste resucite. 

El Bakeneko: La leyenda de un monstruoso gato en Japón.

Sí te gustó este artículo, y quieres conocer más sobre la cultura japonesa; síguenos en nuestras redes (Facebook e Instagram) y mantente leyéndonos por aquí.

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir contenido genial en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Comments

comments

Compruebe también

5 razones por las que amamos Japón

Déjate conquistar por Japón, y conoce las razones por las que amamos la cultura japonesa

Por qué Japón es uno de los países más seguros del mundo

Descubre cómo hizo Japón para convertirse en uno de los países más seguros del mundo.