El castillo de Osaka: Todo lo que necesitas saber sobre el castillo japonés

Descubre con Aondeir el mágico castillo de Osaka, una de las edificaciones japonesas más emblemáticas del país asiático. 

Es posible que ya hayas visto fotografías o vídeos del castillo de Osaka, especialmente sí nos sigues en Facebook

Pero al igual que con muchas de las edificaciones japonesas, esta estructura no sólo es un referente turístico, también es un componente cultural para el país asiático.

Porque el castillo de Osaka funciona como algo más que el castillo más visitado de Japón, representa un punto histórico en Osaka que sin duda vale la pena descubrir.

¿Te gustaría conocer más sobre esta joya arquitectónica y cultural de Japón?

Entonces continúa leyendo este artículo, porque hoy te enseñaremos todo lo que necesitas saber sobre el castillo de Osaka, un símbolo nacional en Japón. 

5 datos que necesitas saber el castillo de Osaka

¿Estás preparado para adentrarte al lado más histórico y cultural de Osaka?

Aquí te dejamos algunos de los 5 datos más increíbles sobre el castillo de Osaka, una de las edificaciones con mayor relevancia en la región japonesa. 

¿Sabías qué anualmente el castillo de Osaka recibe a más de 2 millones de personas?

Se estima que año tras año el castillo de Osaka registra alrededor de 168 mil visitantes… ¡Por mes! 

Esto haría que el castillo recibiera a más de 2 millones personas anualmente; convirtiéndose en el castillo japonés más popular, y por supuesto, en un destino imperdible para quienes viajen a Osaka.

Fue construido por el “Napoleón de Japón”

El castillo fue construído en 1835 por el general Toyotomi Hideyoshi, conocido por todos como el “Napoleón de Japón”. 

Su fin era convertirse en el castillo más grande del país, y además funcionar como el centro de un Japón unificado bajo el dominio del clan Toyotomi. 

Ha tenido muchas reformas

En la Guerra de Boshin en 1868 el castillo resultó invadido por las fuerzas pro imperiales, para después demolerse y usar sus terrenos como cuarteles militares. 

Luego, en 1931 lo reconstruyeron, sin embargo se empleó como un arsenal militar. 

Durante la Segunda Guerra Mundial fue invadido nuevamente, esta vez por las fuerzas estadounidenses, dando como resultado que se destruyera… otra vez. 

Al terminar el conflicto bélico volvió a reconstruirse, finalizando la versión actual en 1997, la cuál posee la imagen original del castillo en 1835.

Aunque esta vez la modificación no fue con fines militares, sino para hacerlo una atracción turística y una representación histórica para Osaka.

Tiene un museo en su interior

A diferencia de otros castillos japoneses que aún poseen su estructura interna original, este castillo sólo tiene en su interior un museo.

En este recinto los visitantes podrán aprender más sobre la historia del castillo, y su papel en los diferentes acontecimientos históricos que lo involucraron. 

Hay diferentes exposiciones, que abarcan los periodos de su construcción original, hasta su reconstrucción luego del ataque sufrido en la Segunda Guerra Mundial.

Es uno de los Tres Grandes Castillos de Japón

Y por último, pero no menos importante:

El castillo de Osaka junto con el castillo de Nagoya y el castillo de Kumamoto, es uno de los Tres Grandes Castillos de Japón.

Se trata del trío de castillos con mayor relevancia histórica y cultural en el país, siendo catalogados como patrimonio de la humanidad por la UNESCO y un tesoro nacional. 

El castillo de Osaka

Si te gustó este artículo, y quieres seguir conociendo más datos sobre Japón, lugares de interés, tesoros nacionales y guías de viaje; puedes seguirnos en nuestras redes sociales (Facebook e Instagram) y leernos por aquí.

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir contenido genial en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Comments

comments

Compruebe también

Kanamara Matsuri: Un insólito festival de la fertilidad en Kawasaki

Descubre los falos sagrados y una procesión inigualable para buscar la fertilidad con el Kanamara Matsuri en Kawasaki.

Tengu: Uno de los demonios japoneses más famosos del país

Conoce la historia de Tengu, uno de los seres mitológicos más famosos y emblemáticos de Japón.