Las 4 bestias sagradas de Japón

¡Sigamos aprendiendo de Japón! Descubre con nosotros las 4 bestias sagradas de la mitología japonesa. 

¿Alguna vez has escuchado sobre las 4 bestias sagradas de Japón?

Sin duda la mitología japonesa es un insólito y extraordinario universo listo por descubrir, capaz de captar la atención de millones de aficionados de la cultura del país asiático a nivel mundial.

Muchas son las leyendas y criaturas que conforman este mundo tradicional que representa la cultura japonesa de una forma espiritual; y a pesar de que en el pasado hemos hablado un poco de algunas de ellas, sabemos que aún hay mucho de dónde trazar. 

Es por ello que en el artículo de hoy hablaremos sobre unas criaturas muy relevantes en la historia del territorio japonés: 

Las 4 bestias sagradas de Japón. 

¿Te gustaría conocer a estos importantes personajes de la mitología oriental?

Entonces sigue leyendo, porque a continuación aprenderás sobre todo lo que necesitas saber sobre las 4 bestias sagradas de Japón, claros referentes de la cultura asiático. 

¿Qué significan las 4 bestias sagradas de Japón?

Las 4 bestias sagradas de Japón

Por supuesto que todos sabemos que hay 4 puntos cardinales: norte, sur, este y oeste.

Pero en la mitología japonesa, dichos puntos poseen un papel muy especial. 

De acuerdo a la mitología del país asiático, los 4 puntos cardinales se encuentran resguardados por 4 criaturas divinas provenientes de las constelaciones chinas. 

Dichas criaturas llegaron a la tierra para proteger los cuatro costados de la emblemática prefectura de Kioto; y en su honor se crearon diferentes templos para rendirles tributo, y agradecer su protección espiritual. 

¿Cuáles son las 4 bestias sagradas de Japón?

Las 4 bestias sagradas de Japón, o como también se les conoce “los guardianes de Kioto” son criaturas de la mitología japonesa que le brindan protección a los 4 puntos cardinales.

Cada una de estas bestias sagradas representan un elemento y una estación, las cuáles conoceremos a continuación. 

Suzaku 

Suzaku - Las 4 bestias sagradas de Japón

Es la criatura sagrada del sur, y está representada por un Ave Fénix. 

Simboliza el fuego y el verano, por lo que posee un vibrante color magenta rodeado de llamas. 

Tiene un santuario en donde se le rinde honor, el santuario de Jonangu en la parte sur de Kioto. 

Genbu 

Genbu

En el norte, tenemos a Genbu, una serpiente enroscada alrededor de una tortuga

Esta criatura protege el norte de Kioto, y simboliza la tierra y el invierno. 

El santuario en dónde se le rinde homenaje es el santuario Myoken Hunaoka.

Seiryu

Seiryu

La tercera bestia sagrada es Seiryu, un enorme dragón azul que representa el agua y la primavera.

Protege al este de Kioto, y posee un templo en su honor llamado Kiyomizu, en dónde se realizan diferentes rituales para la criatura. 

Byakko

Byakko - Las 4 bestias sagradas de Japón

Y para finalizar, tenemos a Byakko.

Se trata de un tigre blanco de gran tamaño que protege al oeste de Kioto.

Representa al elemento aire y al otoño, además de que su nombre significa “luz blanca”, algo que guarda muchísima relación con su aspecto. 

Puede que no tenga un santuario o templo en su honor, pero de igual forma  es famoso por su longevidad y poder en el mundo espiritual; ya que para la mitología asiática, especialmente la china, este tigre es el amo y señor de todas las bestias. 

Si te gustó este artículo, y quieres conocer más sobre Japón, leyendas japonesas, mitología y la cultura del país asiático; no dudes en seguirnos en nuestras redes (Facebook e Instagram) y también mantenerte leyendo este blog

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir contenido genial en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Comments

comments

Compruebe también

Aumentan las solicitudes de ayuda social en Japón

Fuentes oficiales aseguran que las solicitudes de beneficios por asistencia y ayuda social vuelven a aumentar por tercer año consecutivo.

Por qué Japón perderá 20 millones de personas para el 2050

Pese a los esfuerzos del Gobierno Central, la crisis de natalidad ha hecho que el futuro de Japón se mire solitario e incierto.