¡No todo es color rosa! Así que te dejamos 10 razones por las que no deberías quedarte en Japón.
¿Se nos vienen problemas con este artículo?
Probablemente.
¿Igualmente lo publicaremos?
Por supuesto.
Debido al increíble recibimiento que tuvo nuestro artículo de 10 cosas que no te van a gustar de Japón, decidimos traer una segunda parte de esta polémica entrada.
Pero antes, queremos dejar algo en claro:
Este escrito no pretende ofender o herir susceptibilidades, sin embargo consideramos importante informar sobre el otro lado de la moneda en lo que respecta al país asiático.
Porque como era de suponer, vivir en Japón es muy diferente a viajar por turismo a Japón.
Así que una vez aclarado este punto, empecemos.
Continúa leyendo, y descubre con Aondeir las 10 razones por las cuáles NO deberías quedarte en Japón.
TOP 10 razones por las que no deberías quedarte en Japón
Aunque no ponemos en duda que Japón es un país increíble, sí es cierto que al igual que todo, tiene un lado negativo.
Es por eso que aquí te dejamos 10 razones por las que no deberías quedarte a vivir en Japón.
Por el alto costo de vida
Aunque no lo creas, Japón es uno de los países más costosos; y no sólo para hacer turismo, también para vivir.
Así que debes tener en consideración que a pesar de que el poder adquisitivo es alto, el costo de vida igualmente lo es.
Por supuesto que dicha situación no es un impedimento para vivir en el país asiático, pero sí lo que buscas es ahorrar y evitarte gastos, Japón no es el mejor lugar para hacerlo.
Por la notable inflación registrada este año
Durante este 2022, Japón presenció una de las oleadas inflacionarias más altas en 25 años.
La alza de precios no se hizo esperar, y aunque debemos recordar que esta problemática económica es mundial, Japón resultó siendo uno de los países más afectados.
Por los constantes terremotos
¿Sabías qué el 20% de los terremotos y tsunamis registrados anualmente en el planeta, provienen de Japón?
El territorio japonés es muy propenso a estos desastres naturales, y puede que el gobierno y las autoridades competentes estén preparadas para hacerle frente a dichas situaciones, pero igual no deja de ser algo preocupante.
Por las dificultades migratorias y burocráticas para muchos extranjeros
Para nadie es un secreto, que para vivir en Japón como extranjero se necesita un buen plan y contar con los requisitos necesarios.
Porque cuando no tienes la documentación para estar legalmente en Japón, vivir en el país asiático se vuelve toda una osadía en extremo complicada.
Es importante que recordemos que Japón es un país con extremas medidas migratorias, por ende la decisión de vivir en el país asiático debe estar regulada por los parámetros legales de residencia vigentes.
Por el alto índice de acoso sexual
Tomar fotos a escondidas, miradas incómodas, e incluso perseguir, son conductas reprochables pero que han sido normalizadas en Japón.
Porque el acoso sexual es una realidad en el país asíatico, de hecho, se estima que durante el 2020 se registraron más de 20.000 denuncias de acoso en Japón.
Y aunque este es un problema que no sólo se manifiesta en Japón, sigue siendo una situación que afecta la calidad de vida de muchas japonesas.
Por las tendencias pedófilas
Lamentablemente, Japón ha aceptado muchas actitudes y tendencias que apoyan la pedofilia.
La comercialización de seifukus extremadamente cortos, la sexualización de las conductas infantiles y la estética que recuerda a niñas es normal dentro del mercado japonés, algo que se ha internacionalizado con el paso del tiempo.
Un ejemplo de esto son las famosas “Lolis”, figuras femeninas que evocan a la infantilización, pero que al mismo tiempo son sexualizadas por el público.
Por el sistema laboral japonés
Claro que en muchos países es normal tener horarios laborales mayores a las 5 horas, pero en Japón llevan las cosas un poco más allá, pudiendo encontrar empleos de hasta 12 horas o más.
De igual forma, también está la demandante dinámica laboral, la cuál se basa en ser siempre el mejor y llegar a hacer sacrificios para la aprobación de la compañía o empresa.
Por el tamaño de las viviendas
Tal vez esta sea una de las razones de mayor peso de la lista, pero igual es algo que podría ocasionar inconvenientes.
Las viviendas en Japón son pequeñas, y cuando hablamos de pequeñas, es que en serio resultan mínimas a comparación de casas y apartamentos en otros países.
¡Y es que es posible encontrar hogares de hasta 40 metros cuadrados!
Porque es posible que los japoneses estén acostumbrados, pero para los extranjeros el poco espacio puede ser algo retador.
Por el poco sentido autocrítico
Algo un poco difícil de enfrentar, es lo sumisos que son los japoneses.
El silencio es algo habitual, y en algunos casos este se encuentra reflejado en la indiferencia por algunos problemas sociales.
A los japoneses no les gustan los problemas, por lo que prefieren no emitir juicios y mantenerse al margen.
Por lo machista que resulta la sociedad
Y en último lugar, tenemos el machismo en la cultura japonesa.
En Japón los roles de género están muy marcados, teniendo el hombre un papel de proveedor y la mujer de cuidado y crianza.
Resulta complejo luchar contra estas estructuras o incluso cambiarlas.
Japón es un país muy anclado a sus costumbres; y aunque las tradiciones del territorio japonés puedan llegar a cautivar a los viajeros, hay otras con las que es complicado vivir.

Si te gustó este artículo, y quieres conocer más datos sobre Japón y su cultura; no dudes en seguirnos en nuestras redes (Facebook e Instagram) y también mantenerte leyendo este blog.