Aprende la receta tradicional del Goya Chanpuru, uno de los platos típicos de la Isla de Okinawa en Japón.
Okinawa es mucho más que un paraíso tropical con preciosas playas, es una cuna de cultura, tradición y aunque muchos no lo crean, sabores exóticos.
Realmente debemos admitir que más allá de sus paisajes y playas, es poco lo que hemos hablado sobre esta increíble región de Japón.
Sin embargo, nunca es demasiado tarde para seguir conociendo más sobre la cultura y tradición japonesa; y qué mejor forma de hacerlo que con una exquisita receta tradicional de esta Isla de Japón.
¿Te gusta cocinar y quieres probar algo diferente?
Entonces continúa leyendo este artículo, porque hoy te enseñaremos cómo hacer Goya Chanpuru, una épica receta tradicional de Okinawa.
¿Qué es el Goya Chanpuru?
El Goya Chanpuru es una variación de los platillos Chanpuru, una serie de platos fríos originarios de Okinawa que suelen contener tofu, carnes y verduras; y cuya traducción es literalmente la palabra “mixto”.
Por su parte, el Goya Chanpuru es un “salteado de melón amargo”, que combina a la perfección la acidez y el dulzor para dar una experiencia gastronómica inigualable.
Los Chanpuru son una representación de la cultura Okinawense, que suele ser contemplada como una mezcla entre la cultura Ryūkyū, china, japonesa e indo-malaya.
Algo que vale la pena mencionar, es que durante mucho tiempo estos platos fríos sólo podían consumirse en la Isla de Okinawa; no obstante, su espléndido sabor hizo que se extendiera a otras regiones de Japón, además de generar un mayor interés hacia la cultura de la Isla.
Ingredientes para hacer Goya Chanpuru
¿Te gustaría probar el exótica sabor de Okinawa sin salir de tu casa?
Aquí te dejamos la lista de ingredientes que necesitarás para preparar un tradicional Goya Chanpuru, y consentir a tu paladar con este espléndido salteado de melón amargo japonés.
Ingredientes para preparar Goya Chanpuru (2 personas)
- Goya o melón amargo – 1 unidad.
- Sal – 1 cucharadita.
- Aceite vegetal – 2 cucharadas.
- Tofu (debe ser firme) – 250 gramos.
- Cebolla – 150 gramos.
- Pimienta – Al gusto.
- Katsuobushi – Al gusto.
- Hombro de cerdo – 100 gramos.
- Huevos – 2 unidades.
- Salsa de soja – ½ cucharadita.
- Sake – ½ cucharadita.
Para el aderezo:
- Miso – 2 cucharadas.
- Sake – 1 cucharada.
- Azúcar – ½ cucharada.
- Salsa de soja – 1 cucharadita.
Receta de Japón paso a paso para preparar salteado de melón amargo
¿Listo para probar el Goya Chanpuru?
Sigue paso a paso esta receta, y podrás degustar este delicioso plato japonés desde cualquier lugar en el que estés.
- En primer lugar, corta el melón amargo por la mitad y retira con ayuda de una cuchara las semillas y la pulpa.
- Rebánalo en tiras de 5 mm.
- Frota los pedazos con sal para suavizar la amargura por 10 minutos hasta que suelte el jugo amargo.
- Luego, lava muy bien los pedazos de melón amargo con agua normal, para después secarlo.
- Corta la cebolla en rodajas de 1 cm.
- Busca el tofu y envuélvelo en una toalla de papel, para después meterlo en el microondas por un minuto.
- Espera a que el tofu esté listo, luego enfríalo y envuélvelo en otra toalla de papel. Permite que repose por un rato, y después exprime el exceso de agua y córtalo en trozos de 1 cm.
- Rompe 2 huevos en un tazón, añade sal y pimienta, y bátelos.
- Empieza a sazonar el cerdo, y córtalo en piezas de 4 cm. Después, agrega el sake y salsa de soja.
- Haz el aderezo incorporando al miso la azúcar, el sake y la salsa de soja hasta que se vuelva una pasta suave.
- Incorpora aceite en una olla, espera a que se caliente y añade la mezcla de huevo. No dejes que se termine de cocer, envuelvela y pásala a un tazón cuándo esté a medio cocer.
- Ahora ponlas tajadas de tofu y prosigue a dorarlas por ambos lados.
- Vuelve a engrasar la olla y pon el cerdo. Debes dorarlo por ambos lados, y cuándo esté listo, añade las cebollas y mezclalo.
- Añade los trozos del melón amargo, y revuelve; luego, incorpora el tofú y vuelve a mezclar.
- Busca el aderezo y ponlo en la preparación del sartén, buscando incorporar todos los ingredientes.
- Pon la mezcla de huevo y vuelve a mezclar.
- Para finalizar, sirve el Goya Chanpuru, y adórnalo con Katsuobushi.

Si te gustó este artículo, y quieres seguir aprendiendo recetas de comidas japonesas sencillas para hacer en casa; no dudes en seguirnos en nuestras redes (facebook e instagram) y leernos por aquí.