¿Te gustaría comprar una casa en Japón, pero eres extranjero? Lee este artículo y conoce el paso a paso para comprar una vivienda en Japón.
¿Buscando comprar una casa en Japón siendo extranjero?
En este artículo te enseñamos todo lo que necesitas saber sobre cómo puedes comprar una propiedad en Japón si eres extranjero.
Sigue leyendo, y conoce el proceso a seguir para adquirir la vivienda de tus sueños en Japón.
¿Quiénes pueden comprar una casa en Japón?
¿Realmente puedes comprar una casa en Japón si eres extranjero?
Sí.
Debes entender que cualquiera puede comprar una vivienda en Japón, y que es indiferente si es o no un nacional, o si posee o no algún visado o permiso.
Todo extranjero que tenga más de 21 años, y que posea el dinero para hacerse cargo del gasto inmobiliario, puede adquirir una propiedad en Japón.
Sin embargo debemos advertirte algo: El hecho de que puedas comprar una casa en Japón, no significa que legalmente tengas el derecho de residir en ella.
Porque en sí, puedes comprar una vivienda en Japón, y que sea considerada como una inversión; pero comprar la propiedad en Japón no te dará alguna visa de residencia o permiso de estadía.
Así que si tu intención es comprar una casa en Japón para vivir en ella, no servirá de nada a menos de que dispongas de todos los trámites legales para residir.
También debes ser consciente de que al momento de solicitar la hipoteca, o un préstamo bancario para la compra de la propiedad; no todos los bancos aprueban la solicitud para personas extranjeras que no posean permisos de residencia.
¿Cómo comprar una casa en Japón si eres extranjero?
Aunque no lo creas, el proceso para adquirir una propiedad en el territorio japonés es bastante sencillo, y consta de 7 pasos:
Buscar una agencia inmobiliaria
En Japón no es algo normal que las personas vendan o compren propiedades sin la presencia de una inmobiliaria.
Es por eso que lo primero que deberás hacer, será buscar una inmobiliaria que te ayude a conseguir una casa en Japón.
Pedir un préstamo en el banco para comprar una propiedad
¿Necesitas un préstamo inmobiliario?
Si requieres un préstamo para comprar una casa en Japón, deberás asistir al banco y comenzar con el proceso de solicitud.
Lo ideal es que antes de comenzar a ver propiedades, ya estés al día con tu préstamo aprobado; esto porque las casas en Japón no duran mucho a la venta, y si ya tienes tus documentos, comprar la vivienda te llevará menos tiempo.
Ver y evaluar viviendas
En tercer lugar, toca visitar propiedades con la inmobiliaria.
Estudia muy bien tus opciones, y ten en cuenta tus requerimientos como cliente antes de tomar una decisión, y empezar oficialmente el proceso de compra.
Redacción de un documento formal de intención de compra
Cuando ya tienes la propiedad que quieres comprar, debes redactar un documento de intención de compra.
Con el documento de intención de compra, le dejas saber a la agencia inmobiliaria que quieres adquirir la vivienda que ofrecen.
Las pautas de negociación
Cuando la inmobiliaria aprueba el documento de intención de compra, empiezan las condiciones de negociación con la agencia, lo que incluye: Los pagos, los plazos y el método de compra.
De igual forma, también se realiza la solicitud de financiación, en caso de necesitar el préstamo o hipoteca.
Firmar el contrato de compra
Casi para finalizar, se firma el contrato de compra de la propiedad.
En este pequeño evento se presentarán: El comprador, el representante de la vivienda a comprar y el representante de la inmobiliaria que ayudó a localizar la vivienda.
Pero eso sí, recuerda que con esta firma se debe abonar el 10% del precio de la vivienda, y además pagarle los servicios a la agencia inmobiliaria.
La liquidación de pago
Después de firmar el contrato de compra, se efectúa el pago restante de la vivienda, se elabora el nuevo título de propiedad a nombre del comprador, y además se le hace la entrega oficial de las llaves de la casa.

Si te gustó este artículo, y quieres ver más contenido similar sobre Japón y consejos para residir en el país asiático; puedes seguirnos por nuestras redes sociales (Facebook e Instagram) y leernos por aquí.