Machiya: Las casas tradicionales de Kioto.

Conoce los datos más increíbles sobre la Machiya, el modelo de casa más tradicional en Kioto y en todo Japón.

Cuando pensamos en Kioto no podemos evitar que las imágenes de un Japón tradicional nos inunden la mente. 

Kioto se confiere como una de las zonas más emblemáticas de Japón; y es gracias a su esencia tradicional repleta de milenarias costumbres, que podemos pensar en esta ciudad como un referente histórico en el país asiático. 

Muchos son los elementos que caracterizan esta imagen tan cultural, y por supuesto la primera opción son las geishas; no obstante, en Kioto también podemos encontrar otros componentes que representan esa visión histórica, y hoy conoceremos uno de los más importante. 

Continúa leyendo, porque en este artículo conoceremos los datos más increíbles de las Machiya, las casas tradicionales de Kioto. 

¡Vive con Aondeir el lado más cultural de Japón!

¿Qué son las Machiya?

Las Machiya son unos modelos de viviendas japonesas provenientes de la ciudad de Kioto. 

Están elaboradas con madera, y su uso se extendió rápidamente por todo Japón; siendo concebidas como una de las casas tradicionales más populares del país asiático. No obstante, siguen siendo fieles representantes de las viviendas de Kioto. 

¿Cuál es la historia detrás de estas casas tradicionales de Japón?

Las Machiya empezaron a construirse durante el periodo Heian; siendo usadas no sólo como viviendas para familias, también como edificaciones empleadas por los comerciantes para vender sus productos en los mercados. 

Las Machiya eran viviendas comerciales, que además como es obvio, poseían diferentes usos. 

Al llegar el periodo Edo y Meiji la forma, estructura y diseño fue cambiando poco a poco, demostrando una notable mejoría con el paso de los años; incluso, hubo un tiempo en dónde las Machiya eran los hogares de muchos Chounin (burgueses japoneses). 

Fue en el periodo Edo cuando su diseño se expandió por todo Japón, obteniendo la estructura que conocemos actualmente. Una Machiya que por cierto, se cree que hay al menos unas 40.000 en todo el territorio japonés. 

¿Cuáles son las características de las Machiya?

Este modelo de casa tradicional posee diferentes características que la convierten en una vivienda única, como por ejemplo:

  • Frente reducido: Las Machiya tienen un frente (o porche) sumamente pequeño de al menos 5 metros; sin embargo, hacia el interior suele ser más grande, alcanzando hasta los 25 metros. 
  • Patios interiores: La mayoría de las Machiya poseen uno o dos patios interiores, estos suelen ser relativamente pequeños. 
  • Organización delimitada: Las viviendas Machiya suelen tener cierta distribución, en dónde en la parte más elevada de la casa están las habitaciones y estancias privadas; y en el inferior, está la cocina. 
  • A prueba de terremotos: El diseño y estructura de las Machiya las hace viviendas muy prácticas para Japón, ya que son edificaciones antisísmicas. 
  • Controlando la humedad: Gracias a su proceso de construcción, las Machiya pueden controlar la humedad en cualquier época del año. 
Conoce los datos más increíbles sobre la Machiya, el modelo de casa más tradicional en Kioto y en todo Japón.

Sí te gustó este artículo, y quieres conocer más sobre la cultura japonesa, tradiciones y Japón; síguenos en nuestras redes (Facebook e Instagram) y mantente leyéndonos por aquí.

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir contenido genial en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Comments

comments

Compruebe también

Arrestados tres sospechosos, incluido el esposo brasileño, por el asesinato a mano armada de mujer en Japón

En un trágico incidente en la ciudad de Suzuka, en la prefectura de Mie, Japón, …

Andrés Iniesta dejará el Vissel Kobe este verano: una despedida agridulce para el ícono español

El legado de Iniesta en tierras japonesas: su impacto en el fútbol y la afición …