Omizutori: El festival de fuego en Nara

¿Un Matsuri de fuego en Japón? Descubre con nosotros el mítico festival Omizutori en Nara.

¡Seguimos con los festivales!

Como han podido ver recientemente, la primavera japonesa trae consigo una relevante cantidad de festivales y matsuris al país. 

Esto no debe sorprendernos en lo más mínimo. La primavera es una temporada muy especial en Japón, a la cual se le atribuyen cualidades espirituales de cambios y renovaciones energéticas. 

Es así como en todo el país se llevan a cabo diferentes celebraciones y rituales que enaltecen la llegada de la primavera, y buscan otorgarle a los participantes buena fortuna. 

Un ejemplo de ello es el festival Omizutori, un matsuri celebrado en Nara el cuál tiene cierta fama en Japón.

¿Te gustaría saber más sobre esta festividad japonesa?

Sigue leyendo este artículo, y descubre con nosotros el Omizutori, el festival de fuego en Nara. 

¿Qué es el Omizutori?

El Omizutori es un festival japonés de origen budista, el cuál se concibe como uno de los más antiguos de Japón al contar con más de 1200 años.

¿Dónde se celebra el Omizutori?

Este festival japonés se celebra en la ciudad de Nara, específicamente en la sala Nigatsudō del templo Tōdaiji. Dicha sala se encuentra en la falda de la colina, y toma 10 minutos llegar a ella desde la entrada principal del templo. 

¿Cuándo se celebra el festival del fuego en Nara?

El Omizutori se lleva a cabo anualmente del 1 al 14 de marzo, usualmente esta fecha no posee variaciones ni cambios en el calendario de celebraciones en Japón.

Rituales del Omizutori

Desde el inicio del festival, se realizan diferentes rituales, y a continuación explicaremos algunos de ellos. 

Ritual Otaimatsu

En el Otaimatsu, un grupo de diez u once sacerdotes corren por los pasillos de la sala Nigatsudo mientras llevan enormes antorchas de pino de 6 u 8 metros encendidas; para luego subir al balcón y colocarlas bajo el público, provocando así una lluvia de chispas que se cree, dan buena suerte y protección a quiénes les caen. 

Este ritual varía según día de celebración, y es posible toparse con antorchas más grandes o pequeñas dependiendo de cuándo se lleve a cabo; de igual forma, la duración del Otaimatsu también cambia, y va desde los 10 a los 45 minutos. 

Aunque no es el principal ritual del festival de fuego en Nara, si es el más popular y frecuentado.

Ritual Omizutori 

Tal como su nombre lo indica, este es el ritual principal del festival. 

En dicho ritual, los sacerdotes van con las antorchas desde el Nigatsudo hasta un pozo en el edificio principal, del cuál se comenta que su agua sólo fluye en la época del festival, y que ésta tiene poderes curativos. 

Ritual Dattan 

Este ritual se realiza en el Nigatsudo, y consiste en hacer sonar campanas y cuernos por más de una hora, mientras los sacerdotes recorren toda la habitación con las antorchas encendidas. 

Ritual Shunie 

Es un ritual de limpieza espiritual, y se lleva a cabo los 14 días del festival.

En el Shunie, todos los sacerdotes rezan por la paz, una cosecha abundante y confiesan los pecados cometidos a la estatua de Kannon consagrada que está en la sala. 

El festival Omizutori de Nara - Festival de fuego en Japón

Sí te gustó este artículo, y quieres conocer más sobre la cultura japonesa, los Matsuri y Japón; síguenos en nuestras redes (Facebook e Instagram) y mantente leyéndonos por aquí.

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir contenido genial en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Comments

comments

Compruebe también

Aumentan las solicitudes de ayuda social en Japón

Fuentes oficiales aseguran que las solicitudes de beneficios por asistencia y ayuda social vuelven a aumentar por tercer año consecutivo.

Por qué Japón perderá 20 millones de personas para el 2050

Pese a los esfuerzos del Gobierno Central, la crisis de natalidad ha hecho que el futuro de Japón se mire solitario e incierto.