Sanja Matsuri: Uno de los grandes festivales de Tokio

Conoce con Aondeir el Sanja Matsuri de Tokio, el insólito festival de la Yakuza en Japón.

¿Sabías que existe un festival japonés que es protagonizado por la Yakuza?

El universo de los matsuri es sin lugar a dudas fascinante, pero lo que muchos ignoran, es que hay unos que realmente rompen los límites y se vuelven eventos inimaginables. 

Con anterioridad hemos hablado de diferentes festivales japoneses que en serio dejan a muchos mega sorprendidos; y en esta ocasión, no queríamos defraudarlos y les presentaremos un festival bastante sinigual en la ciudad de Tokio.

¿Estás preparado para conocer uno de los grandes festivales de la capital japonesa? 

Entonces sigue leyendo, y descubre con nosotros el Sanja Matsuri, el increíble festival de la Yakuza en Japón.

¿Qué es el Sanja Matsuri?

El Sanja Matsuri es un festival japonés sumamente popular en el país asiático, y que llama notablemente la atención de los aficionados a la cultura japonesa por estar protagonizado por la Yakuza, la emblemática mafia de Japón.

¿Dónde se lleva a cabo el festival de la yakuza?

El festival de la Yakuza es realizado en la ciudad de Tokio, específicamente en el Santuario Asakusa, localizado en el barrio del mismo nombre. 

¿Cuándo se lleva a cabo el Sanja Matusi?

Este matsuri tiene lugar anualmente el tercer fin de semana de mayo, este año se realizará en la capital de Japón del 20 al 22 de mayo. 

¿En qué consiste el Sanja Matsuri?

Aunque la presencia de los Yakuza robe por completo la atención en el Sanja Matsuri, el fin de este festival es honrar la fundación del templo Asakusa. 

Según la leyenda, hace muchos siglos atrás 3 pescadores atraparon en sus redes una estatua de Kannon, diosa de la mitología japonesa; por lo que para consagrarla y evitar que sufriera daños, construyeron el templo Asakusa, también conocido como templo Sensō-ji.  

Es así como el Sanja Matsuri busca rendir pleitesía a la fundación del templo, y con esto alegrar a Kannon para que brinde protección y bendiciones a todos los presentes. 

Para esto, se lleva a cabo una procesión hasta el templo el día viernes, en dónde los participantes se visten con indumentaria del periodo Edo; y al llegar al recinto realizan una danza llamada Binzasara Mai, que representa un ritual para implorar una cosecha abundante y buena fortuna para la familia.

Después, el día sábado se realiza otra procesión, pero esta vez una  en dónde hay más de 100 Mikoshi bendecidos (altares móviles) los cuáles contienen a las deidades sintoístas. Algo curioso, es que los participantes tienden a sacudir a los altares, porque se cree que de esta forma “despertaran” a los dioses, y estos intensificarán sus poderes. 

El domingo se repite la procesión, pero esta vez sólo salen 3 altares, que serían los principales y los más grandes. 

¿Por qué se le llama el festival de la Yakuza?

Aunque no hay una fuente oficial que explique la presencia de la Yakuza en el festival, algunos rumores dicen que se trata de una celebración organizada por la mafia japonesa. 

Tendría sentido entonces que algún jefe Yakuza de la localidad sea devoto a Kannon, pero sólo son suposiciones.

Pero lo que sí es cierto, es que año tras año los Yakuza exhiben sus tatuajes y desfilan junto a los demás en la emblemática procesión. 

Sanja Matsuri: Uno de los grandes festivales de Tokio y de la yakuza en Japón.

Sí te gustó este artículo, y quieres conocer más sobre la cultura japonesa, los Matsuri y Japón; síguenos en nuestras redes (Facebook e Instagram) y mantente leyéndonos por aquí.

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir contenido genial en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Comments

comments

Compruebe también

Aumentan las solicitudes de ayuda social en Japón

Fuentes oficiales aseguran que las solicitudes de beneficios por asistencia y ayuda social vuelven a aumentar por tercer año consecutivo.

Por qué Japón perderá 20 millones de personas para el 2050

Pese a los esfuerzos del Gobierno Central, la crisis de natalidad ha hecho que el futuro de Japón se mire solitario e incierto.