Ómicron en Tokio: La capital de Japón supera los 16.000 casos positivos

De acuerdo a cifras oficiales manejadas por el Gobierno de Japón, la ciudad de Tokio ha superado los 16.000 casos positivos de Ómicron. 

Ómicron se está expandiendo en todo el territorio japonés, y esto ya es una realidad de la que todos estamos conscientes. 

La nueva variante de COVID19 tiene en alerta a las autoridades y a muchos habitantes de Japón; quiénes optan por mantener ciertas medidas de bioseguridad para protegerse y evitar posibles contagios por Ómicron

Y aunque también hay escépticos que no le ven mayor importancia y toman a la variante como algo “normal”, las autoridades no piensan lo mismo.  

Prueba de ello son las restricciones que Japón ha impuesto desde la llegada del primer caso de Ómicron al país.  Lo que comenzó como un cierre temporal de las fronteras, hoy en día se ha convertido en un estado de cuasi emergencia que involucra a 34 de las 47 prefecturas. 

Desde Aondeir nos hemos dado a la tarea de informar sobre estos acontecimientos; especialmente de los estados de cuasi emergencia que durarán hasta finales de febrero. 

No obstante, es probable que el gobierno japonés implemente nuevas medidas para garantizar la seguridad de la población; y esto hace más sentido cuando observamos el índice de contagios en las diferentes regiones de Japón por Ómicron.

El virus se ha expandido a un ritmo acelerado, y de acuerdo a las cifras oficiales emitidas por el Ministerio de Salud en Japón,  Tokio es la región con más casos de Ómicron en el país asiático. 

Actualmente la capital de Japón ha superado los más de 16.000 contagios por Ómicron; registrando una alta cifra de casos diarios, la cuál no se veía desde mediados del año pasado. 

Casos de Ómicron en Japón: Las prefecturas más afectadas por COVID19.

A nivel nacional, en Japón hay más de 80.000 casos positivos de Ómicron. 

El Ministerio de Salud en Japón hizo una lista enumerando las posiciones que poseen las diferentes regiones en torno al comportamiento del virus; estableciendo sí que después de la ciudad de Tokio, las prefecturas con un mayor índice de contagio son Osaka, Kanagawa y Aichi. 

Cabe acotar que dichas zonas son parte del nuevo estado de cuasi emergencia impuesto por el Gobierno de Japón; y que como ya habíamos dicho anteriormente, estarán en este confinamiento hasta mediados del mes de febrero. 

Las autoridades estatales de las regiones afectadas deberán seguir al pie de la letra las restricciones que decretó el gobierno central, y mantener sus fronteras cerradas. 

No obstante,  prefecturas como Yamagata, Tokushima y Tottori se encuentran relativamente en calma con el tema del Ómicron; pero de igual forma el Gobierno de Japón se encuentra monitoreando todas las cifras y estadísticas posibles en pro de evitar un colapso por el coronavirus en el sistema de salud

Ómicron en Tokio: La capital de Japón supera los 16.000 casos positivos de Ómicron.

Sí te gustó este artículo, y quieres mantenerte al tanto de qué sucede en Japón en torno  al COVID19 y la nueva variante Ómicron; puedes seguirnos en nuestras redes sociales (Facebook e Instagram) y leernos por aquí.

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir contenido genial en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Comments

comments

Compruebe también

Turista es mordido por un delfín en playa de Fukui

Un delfín atacó a un turista de Nagoya este domingo en una playa de Fukui.

Aumentan las tarifas de electricidad en hogares de Japón

Siete de las principales compañías eléctricas en Japón anunciaron un aumento en el servicio doméstico a partir del 1 de junio.