Osoji: El ritual de limpieza para empezar el año en Japón

Descubre con nosotros el tradicional Osoji, el ritual de limpieza japonés para comenzar el año con el pie derecho en Japón. 

¿Sabías que la limpieza está relacionada con la renovación energética y espiritual?

Limpiar nuestro entorno no sólo nos hará sentir mejor con el ambiente y con nosotros mismos; también permitirá que las energías fluyan, y que podamos librarnos de aquello que no necesitamos. 

En Japón esto lo tienen muy claro, es por ello que cada fin de año en los hogares japoneses se lleva a cabo el tradicional “Osoji”

El Osoji es uno de los rituales de fin de año más practicados, y el que lleva más tiempo. Es una gran limpieza general; en dónde más allá de limpiar las casas, los japoneses se libran de las malas energías para recibir el nuevo año sin desechos espirituales. 

La popularidad de esta tradición se ha extendido por todo el mundo, y hoy en día miles de personas la realizan cautivados por la filosofía detrás del ritual de limpieza

¿Te gustaría conocer más sobre este increíble ritual de limpieza y por qué es tan importante para los japoneses? 

Sigue leyendo este artículo y descubre con nosotros cómo empezar el año con energías renovadas y sin cargas espirituales innecesarias con el Osoji.  

Osoji, la gran limpieza de Año Nuevo en Japón

Osoji significa “gran limpieza”, y es un ritual de purificación energética que se lleva a cabo en Japón los 31 de diciembre. 

Las casas del país asiático se dan a la tarea de botar, limpiar y ordenar cada rincón existente en el hogar; para que de esta forma no se acumulen las malas vibraciones, y la energía del nuevo año pueda fluir sin dificultad. 

Es una limpieza general, profunda y exhaustiva, por lo que en muchos casos puede durar días. Algunos optan por realizar el Osoji 2 semanas antes de fin de año, para tener tiempo de recibir el año con un hogar limpio. 

Osoji Japón

Orígenes del Osoji

El Osoji es una costumbre budista con una clara influencia del ritual Susu Harai (limpieza del hollín) durante el periodo Edo. El Susu Harai tenía lugar los 13 de diciembre, y consistía en limpiar templos, castillos y casas con hollín.

Se cree que esta limpieza mantenía alegres a los dioses del año (toshigami) dándoles la bienvenida para que trajeran suerte y  prosperidad. 

Limpiar, ordenar, reparar y desechar

En el Osoji además de limpiar, también hay que ordenar los espacios, reparar imperfecciones y desechar objetos sin utilidad o que estén rotos.

Esta es la razón principal del por qué es un ritual de limpieza que puede extenderse más de un día; ya que a pesar de que los hogares japoneses son relativamente pequeños, las familias deben encargarse de que los recintos queden en óptimas condiciones y sin desperfectos. 

De igual forma, el Osoji no sólo es realizado en los hogares. Es normal que en los últimos días de diciembre locales, empresas, escuelas, templos y santuarios también realicen esta tradicional limpieza japonesa. 

Otro dato muy curioso, es que hay quienes aprovechan de salir de deudas y pendientes en el Osoji, “limpiando” su historial crediticio y su agenda de tareas. 

Ritual de limpieza para empezar el año.

Si te gustó este artículo, y quieres conocer más datos asombrosos sobre Japón y las tradiciones japonesas de Año Nuevo; puedes seguirnos en nuestras redes sociales (Facebook e Instagram) y leernos por aquí.

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir contenido genial en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Comments

comments

Compruebe también

Aumentan las solicitudes de ayuda social en Japón

Fuentes oficiales aseguran que las solicitudes de beneficios por asistencia y ayuda social vuelven a aumentar por tercer año consecutivo.

Por qué Japón perderá 20 millones de personas para el 2050

Pese a los esfuerzos del Gobierno Central, la crisis de natalidad ha hecho que el futuro de Japón se mire solitario e incierto.