Variante Ómicron en Japón: La nueva variante del COVID19 en Japón.

La nueva variante Ómicron del virus COVID19 ha llegado a Japón, y ahora las autoridades deben enfrentar esta evolución del temido coronavirus.

Pareciese como si hubiera sido ayer cuando Japón tuvo más de 3 cepas activas de COVID19 en el territorio; sin embargo, aquel fatídico suceso ocurrió hace exactamente un año, y fue el comienzo del declive del sistema sanitario de Japón. 

El país asiático ha tenido que pasar por mucho durante los casi 2 años que tenemos en pandemia; y cuando se creía que al fin las cosas volverían a la normalidad, la variante Ómicron apareció. 

Pero ¿Cuál es la situación actual de la variante del COVID19 Ómicron en Japón?

En el artículo de hoy conoceremos que se sabe hasta el momento de esta nueva variante del COVID19; y cuáles son las medidas que el Gobierno de Japón implementará.

La llegada de la variante Ómicron a Japón

Hace unas semanas, una noticia conmocionó a Japón: Un viajero de África Austral había sido identificado como portador de la nueva variante Ómicron del coronavirus. 

El hombre, quién resultó ser un diplomático de Namibia, fue llevado a cumplir una cuarentena junto con los otros pasajeros de su vuelo. 

Ante esto, las autoridades japonesas tomaron la decisión de volver a cerrar las fronteras; y de forma provisional, prohibir el acceso de extranjeros al país asiático al menos durante 1 mes. 

Ya habíamos hablado un poco sobre este tema, y si quieres profundizar en los inicios de esta variante en Japón, te recomendamos leer este artículo.

¿Qué se sabe en Japón sobre la nueva variante de COVID19 Ómicron?

El gobierno japonés ha tomado una postura basada en la prevención; sin embargo en Japón aún no se han declarado estados de emergencia, ni se ha confirmado una propagación del virus.

Pero esta ausencia de crisis no significa que los científicos japoneses y las instituciones competentes no se hayan dado a la tarea de investigar más sobre esta nueva variante de COVID19 en Japón.

El peligro de los síntomas leves o sencillamente, la ausencia de ellos. 

Una de las cosas que llama la atención sobre la nueva variante del coronavirus son sus síntomas. Científicamente se ha establecido que Ómicron presenta síntomas leves a comparación de la variante Delta, pero que es al menos 7 veces más contagiosa. 

Las personas infectadas de Ómicron pueden presentar síntomas escasos, o de plano no presentar ninguno. Lo que obviamente, vuelve a esta variante un potencial peligro para las autoridades. 

De hecho, según un informe de las autoridades aeroportuarias, los 3 viajeros internacionales que arrojaron positivo para Ómicron en Japón presentaron síntomas leves y tenían fiebre. 

Por los momentos, no se ha arrojado ningún indicio de un infectado de Ómicron que presentase síntomas graves; sin embargo, esto no significa que no pueda ocurrir. 

¿Las vacunas serían menos efectivas ante la variante Ómicron? 

Otro aspecto que diferencia a la variante Ómicron de la variante Delta es su comportamiento ante las vacunas.

De acuerdo a varios estudios, la variante Ómicron tiene más probabilidades de ser inmune a la protección de las vacunas que la variante Delta. 

Esta variante tiene la capacidad de desarrollar mecanismos de defensa ante las vacunas contra el COVID19. 

Y en ese punto debemos aclarar que, aunque sabemos que el hecho de estar vacunado no significa estar fuera de peligro de infectarse de COVID19; la variante Ómicron tiene más posibilidades de enfermar a la persona en su totalidad así ya esté vacunado.

Las otras variantes podían infectar aunque las personas estuvieran vacunadas, pero el porcentaje era mucho menor a lo que está sucediendo con Ómicron.

Esto quiere decir que Ómicron es una variante que si no es controlada, podría propagarse fácilmente en países con una tasa de vacunación alta como lo es Japón. 

¿Qué sucederá en Japón ahora?

Por los momentos, las autoridades japonesas tomarán algunas acciones para evitar la propagación de Ómicron. 

Para empezar, las fronteras permanecerán cerradas al menos hasta Enero, y sólo podrán entrar al país los ciudadanos japoneses. Eso sí, los viajeros deberán pasar por un periodo de cuarentena de al menos 2 semanas y realizarse pruebas PCR a lo largo del aislamiento.

De igual forma, se planea acelerar el proceso de vacunación nacional para la tercera dosis contra el COVID19. El gobierno de Japón se encuentra en negociaciones para la pronta distribución de los insumos médicos.

No se ha hablado de un nuevo estado de emergencia por COVID19, ni una propagación extrema de Ómicron en el país; así que actualmente no hay restricciones mayores que las últimas propuestas en Octubre.

Sin embargo, con la entrada a extranjeros es otro tema, especialmente con la reactivación del turismo en Japón. Se esperaba que a finales de diciembre se pudiera permitir el ingreso de un grupo extremadamente reducido de turistas como prueba; pero la llegada de Ómicron cambió el panorama. 

Así que por los momentos, sólo podemos esperar que Ómicron no cause mayor daño en el territorio japonés y el país pueda volver a la «normalidad». 

Variante Ómicron en Japón: Lo que debemos saber sobre la nueva variante del COVID19 en Japón

Sí te gustó este artículo, y quieres mantenerte al tanto de qué sucede en Japón en torno  al COVID19 y la nueva variante Ómicron; puedes seguirnos en nuestras redes sociales (Facebook e Instagram) y leernos por aquí.

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir contenido genial en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Comments

comments

Compruebe también

Japón eleva la edad de consentimiento de 13 a 16 años

En una sesión extraordinaria el Gobierno de Japón elevó la edad de consentimiento de 13 a 16 años.

Menor será procesado por detener trenes en Kanagawa

Un adolescente de 17 años será procesado por presionar botones de emergencia y detener trenes en Kanagawa.