20 insólitas curiosidades sobre Japón.

Japón es un país que parece nunca dejar de sorprendernos, y hoy descubriremos 20 curiosidades que demuestran el por qué este país asiático resulta tan enigmático.  

Para nadie es un secreto que Japón es uno de los países más populares a nivel mundial. Los secretos de la cultura japonesa, y las insólitas formas de vida en el territorio japonés; convierten a Japón en un país repleto de aficionados, ansiosos por descubrir todos los misterios de esta peculiar región asiática. 

Japón nunca deja de sorprendernos, y para demostrar nuestro punto hemos preparado un artículo sumamente especial para nuestros lectores. 

Con anterioridad hemos hablado sobre hechos peculiares de Japón, que podrían llegar a sorprender a las personas que viajan por primera vez al país asiático; sin embargo, en el artículo de hoy abordaremos las curiosidades japonesas desde una perspectiva mucho más amplia.

Sigue leyendo este artículo, porque hoy descubriremos las 20 curiosidades más insólitas de Japón.

Las 20 curiosidades más insólitas sobre Japón

¿Preparado? A continuación te mostraremos cuáles son las 20 curiosidades más asombrosas de Japón. 

1. Tienen uno de los índices de esperanza de vida más altos a nivel mundial. 

En Japón la esperanza de vida promedio es de 84 años, 4 años más por encima de los valores “normales” a nivel internacional. Incluso, a nivel nacional en la Isla de Okinawa se encuentran los índices más altos.

2. Necesitas un permiso para comprar un coche en Tokyo. 

Si vives en la ciudad de Tokyo, necesitarás un permiso especial para poder comprar un coche o automóvil. Antes de comprar un vehículo, es indispensable que demuestres que tienes un sitio para guardarlo. 

3. No se puede fumar en la calle. 

Como una medida de seguridad para evitar quemar a alguien, está estrictamente prohibido fumar en la vía pública en Japón. Puedes fumar en espacios indicados para ello, como bares o algunos locales de comida.

4. Shinjuku es la estación con más tráfico del mundo.

La estación Shinjuku en la ciudad de Tokyo, es la estación más frecuentada del mundo. Se estima que más de 3 millones de personas pasan diariamente por esta estación.

5. No es necesario ponerle seguros a las bicicletas para estacionarlas.

Si tienes una bicicleta, no tienes que ponerle seguros para evitar robos. Las personas con bicicletas suelen dejarlas afuera por la noche sin ningún tipo de seguridad, y a la mañana siguiente siguen ahí.

6. No puedes hablar por teléfono en el transporte público.

Para evitar molestar a los demás usuarios, está prohibido hablar por teléfono durante los viajes en transporte público en Japón. Puedes usar tu teléfono y mandar mensajes, pero no llamar o enviar audios en aplicaciones de mensajería instantánea. 

7. No se deja propina. 

Cuando vayas a un local de comida o a un restaurante en Japón no debes dejar propina. Los japoneses no están acostumbrados a recibirla, y el servicio ya se incluye dentro del costo de los platos.

8. Influencia Kawaii. 

Muchas de las conductas y patrones estéticos de las mujeres en Japón, están enfocados a cumplir con los estereotipos de belleza; los cuáles se guían por una filosofía “Kawaii”, que hace alusión a lo tierno o inocente.  
Puedes leer más sobre los estereotipos de belleza en Japón aquí.

9. La gestión de desechos no es un juego en Japón.

En las comunidades de vecinos se establecen horarios para sacar la basura. Hay días en específico para deshacerse de algunos desechos, y estos deben ser respetados.

10. El dinero se de con ambas manos.

Tanto el dinero como las tarjetas de presentación  se dan siempre con ambas manos como una muestra de cortesía.

11. Cuida tus billetes en el metro.

Siempre es indispensable que guardes bien tu billete del metro y lo mantengas cerca, pues es necesario para poder salir de la estación.

12. No se tutea a los mayores en Japón.

Cuando alguien es mayor que tú, o posee más experiencia, está prohibido tutearlo. Las jerarquías son muy respetadas, y tutear a un mayor sería una falla total de tu parte. 

13. Los retrasos en el tren son inadmisibles. 

Si tomas un tren y este se retrasa, te dan una tarjeta que indica el retraso y piden disculpas por los altavoces de la estación. 

14. El pago con tarjetas de crédito puede ser complejo. 

A pesar de ser una potencia tecnológica, hay muchos locales en Japón que no admiten pagos con tarjetas de crédito. Es preferible que siempre tengas efectivo para cualquier eventualidad.

15. Ten cuidado con el contacto físico. 

En Japón no están acostumbrados a tener contacto físico con desconocidos, así que evita acercarte demasiado cuando conozcas a alguien o incluso tocarlo.

16. Los índices de suicidio son extremadamente altos. 

Japón tiene uno de los índices de suicidio más elevados del mundo, lo que corresponde a una problemática social para las autoridades del país asiático.

17. En octubre no hay dioses en Japón.

Octubre es considerado como “el mes sin dioses”, ya que se asume que todos fueron a la peregrinación de Izumo, uno de los templos sintoístas más famosos del país.

18. Las religiones predominantes son el sintoísmo y el budismo.

En Japón conviven varias corrientes religiosas, pero la mayor parte de la población inclina sus creencia hacia el sintoísmo y el budismo.

19. Japón, el país de los festivales.

Una de las cosas que más llama la atención de Japón, es su notable número de festivales y desfiles. En el país asiático hay por lo menos de 2 a 3 festivales al mes, pero los matsuri de verano son los más populares. 

20. Problemas con los tatuajes. 

En Japón los tatuajes no son muy bien vistos, ya que estos pueden hacer referencia a ser parte de la mafia japonesa (los yakuza).

20 insólitas curiosidades sobre Japón

Si te gustó este artículo, y quieres conocer más datos asombrosos sobre Japón; puedes seguirnos en nuestras redes sociales (Facebook e Instagram) y leernos por aquí.

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir contenido genial en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Comments

comments

Compruebe también

Andrés Iniesta dejará el Vissel Kobe este verano: una despedida agridulce para el ícono español

El legado de Iniesta en tierras japonesas: su impacto en el fútbol y la afición …

Incendio de 10 horas en Nagoya destruyó almacén comercial

Un incendió de 10 horas en Nagoya arrasó con vehículos y un almacén comercial en Minato-ku.