Científicos japoneses han identificado a Yezo, un nuevo virus en Japón que provoca fiebre y reduce las plaquetas.
Un grupo de científicos japoneses de la Universidad de Hokkaido, han descubierto un nuevo virus capaz de infectar a seres humanos y transmitir enfermedades. Se le denominó Yezo, y es transmitido por las picaduras de garrapatas; además de ser capaz de provocar fiebre y reducir los leucocitos y plaquetas en la sangre.
Hasta los momentos se han confirmado 7 contagios por Yezo (Todos en Hokkaido); y aunque de forma legal no hay ningún fallecido, diferentes medios han reportado muertes que se encuentran bajo investigación por posibles infecciones de Yezo.
Las primeras personas infectadas por Yezo pertenecían a zonas rurales, y en sus análisis se descubrió la presencia de bacterias del género de Borrelia, las cuales son transmitidas a través de las garrapatas.
¿Cuáles son los síntomas del virus Yezo en Japón?
A pesar de que son pocos los contagios, sigue siendo un virus que si no se controla podría ser mortal. Los investigadores fueron muy claros en la necesidad del cuidado, y en especial prestar atención a posibles anomalías que son los síntomas de Yezo:
- Fiebre.
- Dolor corporal.
- Pérdida de apetito.
- Sangrado.
- Aparición de hematomas en la piel.
- Cansancio.
- Coloración amarillenta en la piel.
Estos son sólo algunos de los síntomas de Yezo, los cuáles corresponden a una alteración grave en el organismo producto de la mordida de una garrapata.
¿De dónde viene el virus Yezo?
Diferentes pruebas e investigaciones manifestaron que la fuente del virus Yezo son algunos especímenes de las zonas rurales de Hokkaido. Se encontraron anticuerpos del virus Yezo en mapaches de la región, y ARN de Yezo en tres especies de garrapatas.
El primer caso crítico conocido de Yezo.
En el 2019 las cosas se salieron de control cuando un hombre ingresó por urgencias a un hospital de Hokkaido. El hombre manifestaba tener fiebre, pérdida de apetito y un crónico dolor en las articulaciones inferiores.
Al momento de realizar los estudios pertinentes, estos arrojaban resultados normales; no obstante, se descubrió que horas antes al paciente se le había extraído una garrapata de su abdomen cuando había ido a una zona forestal.
A pesar de los esfuerzos médicos, 4 días después el hombre presentaba una fiebre superior a los 40º, y fue ahí cuando los trabajadores de la salud temieron. Se encontraban con una enfermedad desconocida, a la cual los tratamientos convencionales no le estaban funcionando.
Sin embargo, se encontraron “compatibilidades” con la enfermedad de hígado graso sin organomegalia. Siguiendo la terapia sugerida para esta enfermedad, el paciente fue dado de alta 15 días después.
Cuando se hizo un análisis de los sueros del paciente, dió negativo a: la enfermedad de Lyme, la fiebre recurrente, la rickettsiosis, la turalemia, el virus de la encefalitis japonesa y el virus de la encefalitis.
Por lo que este hombre podría haber sido el primer caso crítico de Yezo en Hokkaido.
Los investigadores sugieren tener cuidado a los habitantes de Hokkaido, en especial a los que residen o frecuentan las zonas rurales.

Sí te gustó este artículo, y quieres mantenerte informado sobre las noticias más relevantes de Japón; puedes seguirnos en nuestras redes (Facebook e Instagram) y leernos por aquí.