La Yakuza: Insólitas curiosidades de la mafia japonesa.

Descubre con nosotros las curiosidades más increíbles e insólitas de la Yakuza, la muy temida y popular mafia japonesa.

El crimen organizado en Japón es todo un misterio, y como cualquier elemento propio del país asiático, cautiva a los aficionados de la cultura japonesa. Resulta irónico como hechos ilegales han logrado tener tanta popularidad a nivel mundial, pero es que organizaciones como la yakuza no se ven todos los días. 

En el artículo de hoy, nos hemos centrado en las curiosidades más asombrosas de la yakuza; esta misteriosa, peculiar y peligrosa mafia japonesa que lleva años siendo el foco de atención en el lado oscuro de Japón

Curiosidades de la yakuza, la temida mafia japonesa. 

¿Alguna vez te has tomado el tiempo de investigar sobre una de las organizaciones criminales más temidas de Asia?  Presta atención y conoce estas increíbles curiosidades sobre la yakuza.

Están relacionados con los Samuráis. 

El origen de la Yakuza se remonta al periodo Edo en el siglo XVII, y en sus comienzos sus integrantes eran antiguos samuráis. 

Recordemos que durante el periodo Edo, los samuráis eran los protectores de los señores feudales durante las guerras; sin embargo con la unificación del país en un gobierno central y la llegada de la modernidad a Japón, fueron despedidos. 

Tiempo después se convirtieron en mercenarios, hasta llegar a la organización criminal que son hoy en día. 

samuráis japón

Los crímenes de la yakuza

La mafia japonesa ejerce actividades ilegales en Japón tales como: tráfico de drogas, especulación de bienes inmobiliarios, tráficos de armas, asesinatos, tráfico sexual, lavado de dinero y corrupción política y empresarial. 

La yakuza no tiene un solo líder

Dentro de la yakuza hay diferentes clanes, y cada uno de ellos tiene su propio líder. 

Se estima que hay más de 3.000 clanes activos de la Yakuza en Japón, y obviamente cada uno posee un líder que organiza y dirige a los miembros del clan. Este líder suele ser la persona con más edad y mayor rango, es por ello que los mafiosos más famosos de Japón ya son ancianos. 

Líder yakuza.

Hay clanes con mucho renombre

A pesar de que hay más de 3000 clanes de la Yakuza, hay 2 que suelen destacar sobre el resto.

El primero es el clan Yamaguchi, el cual es  el clan yakuza más grande de todo Japón y proviene de la ciudad de Kobe. Poseen más de 40.000 miembros, y operaciones en gran parte de Asia y Estados Unidos.

El segundo es el clan Sumiyoshi, este clan es de la ciudad de Tokyo y posee alrededor de 20.000 miembros activos.  Fue fundado en la década de los 50`s y es el segundo clan yakuza más grande de Japón.

No obstante, también pueden nombrarse otros clanes importantes de la yakuza, como por ejemplo el clan Lim-kai o el Inagawa-kai.

Clan yakuza

Hay mujeres en la yakuza.

Cuando un miembro de la yakuza se casa, su esposa pasa a ser automáticamente parte del clan al que éste pertenezca. No obstante, las mujeres no serán obligadas a participar en ninguna actividad ilegal; además de que estarán protegidas por la organización, siendo intocables por otros miembros del clan o de otros clanes.

mujeres yakuza

Los tatuajes son el símbolo de la mafia japonesa. 

Todos los miembros de la yakuza están tatuados, y dependiendo del rango que tengan tendrán un determinado diseño tatuado. Generalmente ocupan diseños en tinta negra, los cuales hacen referencia a la estética japonesa tradicional. 

Los tatuajes están tan asociados con la yakuza, que para los japoneses cualquier persona que tenga uno ya es parte de la organización delictiva.

tatuajes yakuza

Sí te gustó este artículo, y quieres conocer más sobre la cultura japonesa; síguenos en nuestras redes (Facebook e Instagram) y mantente leyéndonos por aquí

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir contenido genial en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Comments

comments

Compruebe también

Aumentan las solicitudes de ayuda social en Japón

Fuentes oficiales aseguran que las solicitudes de beneficios por asistencia y ayuda social vuelven a aumentar por tercer año consecutivo.

Por qué Japón perderá 20 millones de personas para el 2050

Pese a los esfuerzos del Gobierno Central, la crisis de natalidad ha hecho que el futuro de Japón se mire solitario e incierto.