Máscaras japonesas: Tipos, significados y curiosidades.

Descubre con nosotros cuáles son las máscaras japonesas más representativas de Japón y déjate cautivar con toda la magia de la cultura y tradiciones japonesas. 

¿Sabías que las máscaras japonesas son una parte importante del folklore y la historia de la nación? 

Las máscaras japonesas se remontan al periodo Jomon; y desde hace más de 10.000 años se han posicionado como claros referentes de la cultura de Japón. Siendo usadas en juegos, rituales y hasta en funerales, las máscaras japonesas representan una parte importante de la esencia de Japón.

¿Te gustaría saber más sobre las máscaras japonesas y sus significados? Llegaste al lugar correcto. 

En el artículo de hoy conoceremos más a fondo sobre las máscaras japonesas, descubriendo los tipos de máscaras japonesas que existen y sus significados. 

Tipos de máscaras japonesas y sus significados.

Existen diferentes tipos de máscaras japonesas, y en la siguiente lista hablaremos de las más populares en Japón:

Gigaku

En primer lugar están las máscara Gigaku.

Se trata de una de las máscaras japonesas más antiguas, y aunque en la actualidad no son tan conocidas, si fueron sumamente usadas en el pasado. Generalmente eran empleadas en danzas dramáticas, siendo talladas en madera para hacer diferentes formas: Un superhombre, un león y un pájaro. 

Máscara Gigaku - Máscaras japonesas.
Máscara Gigaku.

Hannya

En segundo lugar están las máscaras de Hannya.

Es una de las máscaras más representativas del teatro Noh, representando a un demonio femenino con larga cabellera negra, cuernos y una boca con terroríficos colmillos.  Aunque no lo parezca, en Japón el personaje de “Hannya” es un ente protector y da buena suerte, es por ello que en muchos hogares japoneses es normal tenerla como decoración.

Máscara Hannya - Máscaras japonesas.
Máscara Hannya.

Kitsune

Después tenemos las máscaras Kitsune.

Este tipo de máscaras japonesas rinde honor a Kitsune, uno de los zorros más famosos de Japón. De acuerdo a la cultura japonesa, Kitsune es el mensajero del dios Inari; además es el protector de las cosechas y la fertilidad, por ende es normal ver máscaras Kitsune en diferentes festivales y rituales en Japón. 

Máscara Kitsune - Máscaras japonesas
Máscara Kitsune.

Okame

Luego, vienen las máscaras de Okame.

La máscara Okame representa una figura femenina cuyo rostro es tan blanco como el de una geisha, y posee una boca pequeña, ojos rasgados  y regordetas mejillas sonrojadas. 

Okame trabaja como la diosa de la alegría; es por ello que además de usar las máscaras Okame en representaciones teatrales con personajes divertidos,  las personas también usan estas máscaras japonesas en sus casas para atraer la felicidad y la buena fortuna. 

Máscara japonesa Okame
Máscara Okame.

Hyottoko 

Seguidamente veninos con la máscara de Hyottoko.

La máscara Hyottoko es la versión masculina de las máscaras de Okame. Representa a una entidad masculina que posee una pañoleta blanca en la cabeza, y sopla fuego por medio de un tubo de bambú; algunas personas en Japón lo consideran el dios del fuego, pero otras lo ven solamente como un “payaso” en alguna comedia. 

Máscara Hyottoko.
Máscara Hyottoko.

Samurái

Casi acabando, están las máscaras Samurái.

La máscara Samurái forma parte de la armadura de los guerreros japoneses, y cumple la función de proteger la cabeza y además, la de intimidar al enemigo. Pueden encontrarse diferentes modelos, incluso hay unos con colmillos.

Máscara Samurái.
Máscara Samurái

Tengu

Finalmente, tenemos a Tengu.

Tengu es uno de los demonios japoneses más populares de la nación, y sus máscaras no  se quedan atrás, incluso han sido añadidas a los emoticones predeterminados de Whatsapp.  

Las máscaras Tengu son rojas, muestran una expresión de molestia y poseen una nariz alargada que asemeja el pico de un pájaro. Suelen ser usadas en festivales sintoístas y algunas representaciones teatrales.  

Máscara tengu.
Máscara Tengu.

Sí te gustó este artículo, y quieres conocer más sobre la cultura japonesa; síguenos en nuestras redes (Facebook e Instagram) y mantente leyéndonos por aquí

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir contenido genial en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Comments

comments

Compruebe también

Andrés Iniesta dejará el Vissel Kobe este verano: una despedida agridulce para el ícono español

El legado de Iniesta en tierras japonesas: su impacto en el fútbol y la afición …

Incendio de 10 horas en Nagoya destruyó almacén comercial

Un incendió de 10 horas en Nagoya arrasó con vehículos y un almacén comercial en Minato-ku.