El gobierno de Japón aliviará las restricciones para viajeros y podría reabrir sus fronteras para otros como parte de las nuevas políticas de cuarentena en el país.
Tenemos muy buenas noticias con respecto a los viajes a Japón y la apertura de fronteras, y es que desde este lunes se comenzaron a aceptar los pasaportes de vacunación en el país asiático.
Queremos dejar algo en claro antes de continuar con esta excelente noticia: Los viajes por turismo aún siguen suspendidos hasta nuevo aviso; pero sin lugar a dudas, el pasaporte de vacunación y la posible flexibilización de los estados de emergencia en el país, dan algo de esperanza en que pronto se permita el acceso a los turistas nuevamente.
Actualmente Japón permite el acceso al país de los siguientes extranjeros:
- Personas que van al país con fines de negocios.
- Cónyuges de japoneses, residentes permanentes, y sus hijos (con visado)
- Casos de fuerza mayor (con visado) y que son previamente evaluados.
- Nacionales de países que no estén en la lista de territorios prohibidos para Japón por el COVID19.
Estas personas deberán someterse a varias pruebas PCR para detectar posibles contagios antes, durante y después de llegar a Japón; para luego someterse a una cuarentena obligatoria.
Sin embargo, con las nuevas políticas de cuarentena y los pasaportes de vacunación se realizaron algunos cambios en este itinerario. Ahora los viajes serán algo diferentes, ya que habrá una modificación en las pautas de cuarentena, y se permitirá el ingreso de ciudadanos de varios países “vetados” por Japón gracias al COVID19.
Pero eso sí, estos cambios sólo se aplicarán a las personas que hayan recibido una de las tres vacunas COVID-19 autorizadas por el gobierno japonés: Pfizer-BioNTech, Moderna y AstraZeneca.
Los pasaportes de vacunación que serán aceptados en Japón
En total, Japón comenzará a aceptar los pasaportes de vacunación de alrededor de 50 países y regiones, entre los cuáles están:
- 31 países de Europa, incluidos Francia, Alemania y el Reino Unido.
- 7 países y territorios asiáticos, en donde se incluyen a Indonesia, Singapur, Hong Kong y Tailandia.
- Seis provincias canadienses, como Quebec y Ontario
- Las tarjetas de vacunación de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos y documentos similares.
Los países que ya no están en la lista negra por COVID19
Los cambios en la política de ingreso no se hicieron esperar por los países “prohibidos”. Ahora (siempre y cuando cumplan con los requisitos que previamente establecimos en este artículo) los ciudadanos de los siguientes país podrán entrar a Japón:
Afganistán, Argentina, Bangladesh, Bélgica, Bolivia, Brasil, Gran Bretaña, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, Dominica, Ecuador, Georgia, Grecia, India, Indonesia, Kazajstán, Kirguistán, Libia, Malasia. , Maldivas, Mozambique, Myanmar, Nepal, Pakistán, Paraguay, Perú, Filipinas, Portugal, Rusia (pero solo llegadas desde Khabarovsk y Moscú), Seychelles, Sudáfrica, España, Sri Lanka, Surinam, Tanzania, Trinidad y Tobago, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Uruguay, Uzbekistán, Venezuela y Zambia.
La flexibilidad en la política de cuarentena
Ahora, en cuanto a la cuarentena obligatoria al llegar a Japón, hay diferentes cambios en función al origen del viajero.
Cuarentena de seis días en instalaciones designadas y 8 en otro lugar.
Los viajeros provenientes de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Perú, Filipinas, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela; tendrán que pasar seis días en instalaciones especiales que son designadas por las autoridades y deberán realizarse pruebas PCR en su llegada, y en el tercer y sexto día de confinamiento.
Al séptimo día, podrán ser trasladados a otra instalación de su elección.
Esta medida se llevará a cabo aunque los resultados den negativo y las personas se encuentren vacunadas en su totalidad.
Cuarentena de tres días en las instalaciones designadas y 11 en otro lugar.
Este caso incluye a los viajeros provenientes de Albania, Bangladesh, Bélgica, Bolivia, Chile, Cuba, Dinamarca, Dominica, Ecuador, Georgia, Grecia, Guinea, India, Indonesia, Kazajstán, Libia, Malasia, Maldivas, Mozambique, Pakistán, Paraguay, Portugal, Rusia (Khabarovsk, Moscú), Seychelles, Sudáfrica, Sri Lanka, Tanzania, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Uzbekistán, Uruguay y Zambia.
Estas personas tendrán que pasar 3 días en alguna de las instalaciones designadas por el gobierno de Japón. Llegado el cuarto día, podrán pasar el resto de la cuarentena en sus hogares o en otro lugar de su elección.
Cabe aclarar que si estos viajeros presentan un comprobante de vacunación, la cuarentena total será de 10 días y no de 14.
Sin cuarentena en las instalaciones designadas.
Las personas que lleguen a Japón desde Afganistán, Kirguistán, Myanmar, Nepal y España; podrán autoconfinarse en su domicilio o alojamiento de elección durante 14 días.
No será necesario que estén en las sedes impuestas por el Gobierno de Japón para cumplir la cuarentena. Además de que el tiempo de aislamiento será de 10 días y no de 14; siempre y cuando tengan su comprobante de vacunación y den negativo en la PCR que se realizará el décimo día de cuarentena.
¿Qué pasa con los países que no están incluidos en esta flexibilidad de cuarentena, pero que sí pueden entrar a Japón?
Los viajeros que provengan de países que no estén descritos en las nuevas formas de cuarentena para extranjeros en Japón, podrán aislarse en sus domicilios sin mayor preocupación por 10 o 14 días.
No obstante, no podrán usar el transporte público para trasladarse al lugar en dónde realizarán su cuarentena.

Esperamos que este artículo haya sido de utilidad para ti.
Recuerda que si quieres mantenerte informado sobre las noticias más relevantes de Japón, puedes seguirnos en nuestras redes sociales (Facebook e Instagram) y leernos por aquí.