Tsukimi: La tradición de contemplar la luna llena en Japón.

Con más de 1000 años, el Tsukimi se confiere como una de las tradiciones más antiguas de Japón. Descubre con Aondeir esta hermosa celebración a la luna japonesa.

¿Sabías que la Luna tiene su propia celebración en Japón? Se trata del Tsukimi, una antigua tradición japonesa que tiene más de 1000 años. ¿Te gustaría conocer más sobre esta festividad de septiembre en Japón? Llegaste al lugar correcto.

Hoy te contaremos más sobre el Tsukimi, la celebración japonesa que enaltece la belleza de la luna llena en Septiembre. 

Lee este artículo y descubre los mejores datos del Tsukimi en Japón.

¡Te esperamos! 

El Tsukimi es una tradición originaria de China.

El Tsukimi proviene de China, y lleva celebrándose en Japón desde hace más de 1000 años. Durante el Periodo Heian, los miembros de la alta sociedad adoptaron esta costumbre del Imperio Chino; y era normal verlos en sus embarcaciones recitando poesía mientras contemplaban el reflejo en el agua de la luna llena de Septiembre.

Agradeciendo las cosechas.

Aunque el Tsukimi tome como protagonista a la luna llena, en realidad el motivo principal de esta celebración asiática es agradecer por las cosechas recibidas. Se supone, que en el Tsukimi se le da una ofrenda a la deidad de la luna, para de esta forma agradecerle por las cosechas de otoño.

Generalmente, estas ofrendas suelen ser tsukimi dango, castañas y taro. 

Visita obligada a los santuarios de Japón en el Tsukimi.

Durante el Tsukimi la mayoría de los creyentes de Japón suelen ir a diferentes santuarios para rezarle a la luna y quemar inciensos en su honor. De igual forma, los japoneses frecuentan los santuarios ya que muchos de ellos realizan espectáculos y eventos especiales por el Tsukimi.

¿Es el Tsukimi una festividad olvidada? 

Uno de los problemas de Tsukimi es que no es una festividad tan popular como pueden serlo los festivales de verano. La realidad es que con el tiempo, algunos japoneses han decidido no seguir con la tradición, y simplemente ignorar la festividad de la luna de otoño.

Sin embargo (y he aquí lo curioso del asunto) algunas agencias de turismo en Japón han comenzado a ofrecer paquetes por el Tsukimi; en donde al igual que lo hacían en la antigüedad, las personas pueden navegar la noche del Tsukimi y contemplar la luna llena. 

Conejos en la luna.

El Tsukimi acarrea la creencia de que en la luna habitan conejos, los cuáles hacen mochi en los cráteres lunares. Este pensamiento se ha popularizado tanto, que incluso Google ha lanzado algunos Doodles en honor al Tsukimi; en donde se ven diseños inspirados en los populares conejos lunares de Japón.

Tsukimi: La tradición de contemplar la luna llena en Japón.
Elementos de celebración para el Tsukimi.

Si te gustó este artículo, y quieres conocer más sobre la cultura japonesa; no dudes en seguirnos en nuestras redes (Facebook e Instagram) y también mantenerte leyendo este blog

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir contenido genial en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Comments

comments

Compruebe también

Por qué Japón perderá 20 millones de personas para el 2050

Pese a los esfuerzos del Gobierno Central, la crisis de natalidad ha hecho que el futuro de Japón se mire solitario e incierto.

Kimono japonés: Guía básica de la prenda tradicional de Japón

Descubre con nosotros toda la belleza e historia que hay detrás del emblemático kimono japonés.