Japón ya ha superado los 1.5 millones de casos positivos por COVID19.

Con la quinta ola de contagios por coronavirus, Japón ya ha superado los 1.5 millones de casos positivos de COVID19 en todo el país.

El pasado miércoles una alarmante noticia sacudió al territorio japonés: Japón ya ha superado los 1.5 millones de casos positivos por contagios de COVID19. Las autoridades están preocupadas, y los japoneses sólo pueden regirse por los protocolos de seguridad para evitar contagiarse del temido virus chino.

Ahora, Japón se posiciona como el vigésimo sexto país con más casos de COVID19 en el mundo; lo que sin duda asusta a la sociedad japonesa, quiénes se encuentran atravesando una de las peores crisis sanitarias en la historia del país. 

La quinta ola de contagios de coronavirus en el país asiático dejó a medio millón de personas con COVID19; lo que ocasionó una inminente fractura en el sistema sanitario, y un claro colapso en los centros de salud que se encontraban activos en el territorio japonés.

Esta quinta ola de COVID19 representó un récord, pues a pesar de que Japón había experimentado diferentes etapas de contagios,  con la quinta ola de COVID19 el país tuvo más de 500.000 casos de coronavirus en mucho menos tiempo que en las olas de COVID19 anteriores.

El primer caso de COVID19 en Japón fue detectado en Enero del 2020; y 15 meses después (En Abril del 2021) el país contaba con 500.000 casos positivos. Hablamos entonces que desde Abril hasta la actualidad, Japón ha obtenido más de 1 millón de casos de COVID19 en todo su territorio.

Se presentaron demasiados inconvenientes con los planes de contingencia; y aunque el gobierno estableció diferentes estados de emergencia por COVID19 en Japón, estas limitaciones no fueron suficientes para frenar los contagios del país.

¿Qué hay detrás de los más de 1.5 millones de casos positivos de COVID19 en Japón?

Japón ha experimentado muchos altibajos con respecto a las formas de control que tenían dispuestas para evitar los casos positivos por contagios de COVID19.

Para empezar, la filosofía del gobierno de “Aprende a convivir con el virus”  en el 2020 no fue muy acertada, ni muy popular entre los japoneses. Mientras el resto del mundo seguía una cuarentena obligatoria, en Japón no establecieron restricciones tan limitantes hasta este año.

Después está la apertura de las fronteras japonesas; si llevas tiempo leyéndonos, sabrás lo desastroso que fue Diciembre del 2020 en relación al COVID19 en Japón. En menos de un mes, al país llegaron más de 3 cepas de COVID19, y las 3 se mantuvieron activas generando más y más contagios.

Y por supuesto el tardío proceso de vacunación en Japón, el cual no sólo se retrasó descomunalmente, sino que además hoy en día hay una investigación abierta por un supuesto lote de vacunas contaminadas.

Casos de COVID19 en Japón superan los 1.5 millones de contagios.
Proceso de vacunación contra el COVID19 en Japón.

Si te gustó este artículo, y quieres seguir manteniéndote informado sobre las noticias más actuales de Japón; no dudes en seguirnos en nuestras redes sociales (Facebook e Instagram) y echarle un visto a las publicaciones de este blog.

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir contenido genial en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Comments

comments

Compruebe también

Japón eleva la edad de consentimiento de 13 a 16 años

En una sesión extraordinaria el Gobierno de Japón elevó la edad de consentimiento de 13 a 16 años.

Menor será procesado por detener trenes en Kanagawa

Un adolescente de 17 años será procesado por presionar botones de emergencia y detener trenes en Kanagawa.