El Primer Ministro de Japón renuncia al cargo por críticas en su mandato.

El Primer Ministro de Japón ha anunciado que renunciará a su cargo y no se presentará a la reelección como líder del partido gobernante. 

Hace unos días una noticia conmocionó a los medios japoneses e internacionales: A un año de su nombramiento como Primer Ministro de Japón, Yoshihide Suga ha anunciado su intención de renunciar al cargo y no presentarse en las reelecciones del partido gobernante.

El japonés de 72 años tuvo una rueda de prensa el pasado viernes en Tokyo; y en la misma confesó la decisión de dejar su puesto como máxima autoridad de Japón, además de no presentarse en las próximas elecciones. 

Su razón ha sido muy clara; todo se basa en las severas críticas que ha recibido su mandato, especialmente en cuanto a la forma de enfrentar la pandemia del COVID19. 

Ya todos sabemos que el coronavirus en Japón es un tema bastante delicado, porque la pandemia no ha sido particularmente sencilla para el país asiático. Actualmente Japón supera los 1.5 millones de casos positivos por COVID19, y se enfrenta a una de las peores crisis sanitarias en su historia.

El Primer Ministro de Japón intentó hacer lo que pudo para evitar la propagación del virus, pero por desgracia los esfuerzos del gobierno resultaron insuficientes. 

Suga aprobó varios estados de emergencia por el COVID19 en Japón; y en lo que va del 2021 el país ya ha tenido más de 5 aislamientos obligatorios y restricciones sanitarias en algunas de las prefecturas. 

Claro que para los japoneses, la forma en la que el Primer Ministro de Japón abordó el problema tal vez no fue la más afectiva; además del obvio rechazo de los ciudadanos ante muchos de sus decretos a lo largo del año en el país.

Las críticas contra el Primer Ministro de Japón.

El Primer Ministro de Japón en un año de mandato, ha tenido que enfrentarse a diferentes críticas por parte de la sociedad japonesa. A Yoshihide Suga le tocó el reto de gobernar un país en medio de una pandemia; y las acciones que pensó que serían soluciones, sólo terminaron por hundir más su popularidad.

En primer lugar, tenemos la flexibilidad al comienzo de la pandemia. Si bien los japoneses ya habían pasado por crisis sanitarias, el método de: “Aprender a convivir con el virus” terminó ocasionando más brotes de COVID19 en Japón y saturando hospitales.

Luego, los escándalos en los que se vió involucrado el Primer Ministro de Japón en Marzo. Hace unos meses, les escribimos una nota que hablaba sobre un supuesto caso de corrupción a varios funcionarios de altos cargos en Japón; en donde el hijo mayor de Suga se vió involucrado. 

Después, está el tema de los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020. Los japoneses se oponían totalmente a esta celebración deportiva; y aunque en cierta parte no todo en la organización del evento dependía de Suga, igual fue un golpe duro contra su popularidad. 

Otra crítica es la del proceso de vacunación, el cual no sólo se vió amenazado por varias irregularidades como la reciente de las dosis de vacuna Moderna contaminada; sino que además, ha sido demasiado lento. 

Estas son sólo algunas de las críticas que han llevado al Primer Ministro de Japón a dimitir de su cargo; claro que parece algo muy radical, sin embargo Suga ha sido claro en especificar que está será la mejor decisión en pro del bienestar de los japoneses.

Primer Ministro de Japón, Yoshihide Suga.
Primer Ministro de Japón, Yoshihide Suga.

Si te gustó este artículo, y quieres leer más noticias sobre Japón; puedes seguirnos en nuestras redes (Facebook e Instagram) y también estar al tanto de este blog.

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir contenido genial en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Comments

comments

Compruebe también

Japón eleva la edad de consentimiento de 13 a 16 años

En una sesión extraordinaria el Gobierno de Japón elevó la edad de consentimiento de 13 a 16 años.

Menor será procesado por detener trenes en Kanagawa

Un adolescente de 17 años será procesado por presionar botones de emergencia y detener trenes en Kanagawa.