Japón traerá a la tierra muestras del suelo de una de las lunas de Marte en 2029.

Japón tiene entre manos un ambicioso proyecto: Planean estudiar muestras de suelo de una de las lunas de Marte para averiguar más sobre el planeta rojo.

Una agencia de exploración espacial en Japón lanzará un explorador al espacio para que recoja muestras de una de las lunas de Marte. Se trata de un proyecto que pretende traer a la tierra a más tardar en el 2029, muestras de suelo de una de las lunas más grandes de Marte.

La agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) tiene un sólo propósito: Enviar al espacio a un explorador espacial en 2024, el cual deberá recoger muestras del suelo de Fobos (una de las lunas más grandes de Marte); luego tendrá que regresar a la tierra en el 2029. 

Japón quiere traer a la tierra una muestra de 10 gramos de suelo de Fobos, y hacerlo antes que las misiones espaciales de China y Estados Unidos.

De alcanzar este objetivo, Japón se convertiría en el país que lidere las investigaciones espaciales referentes al planeta rojo; aunque empezase con esta investigación 4 años más tarde.  

La Jaxa quiere obtener más información sobre Marte y sus orígenes, al igual que comprender mejor los supuestos de la posible vida en el planeta. Con esta misión espacial la Agencia Aeroespacial de Japón logrará esclarecer diferentes argumentos sobre Marte; e incluso podría iniciar nuevas discusiones sobre el espacio y el sistema solar.

Japón traerá a la tierra muestras del suelo de una de las lunas de Marte en 2029.
Fobos, luna más grande de Marte.

¿Qué tan atrasado está Japón con respecto a su investigación sobre Marte?

Ahora, ya hablamos sobre que China y Estados Unidos lideran las investigaciones sobre Marte; y que Japón comenzó con su proyecto espacial 4 años tarde, cuando ya los países anteriormente mencionados poseían diferentes misiones espaciales.

En el caso de Estados Unidos, la NASA posee una sonda Perseverance en un cráter de Marte, y aquí recolecta 31 muestras que serán llevabas a la tierra en el 2031 con apoyo de la Agencia Espacial Europea; en cuánto a China, tiene una sonda en el suelo de Marte desde el pasado mes de Mayo, y traerán sus muestras a la tierra en el 2030.

Aunque Japón tiene un claro retraso, sus planes son traer en el 2029 muestras del suelo marciano  con su misión espacial en el 2024; y con esto, superar a Estados Unidos y a China con creces.

¿Por qué recoger muestras de suelo en Fobos?

Muy bien, es importante aclarar algo: La JAXA no irá a Marte, irá a una de sus lunas, Fobos. Pero… ¿Por qué?

El suelo de Fobos es una mezcla de partículas entre la Luna y distintas áreas de Marte; así que en lugar de ir a un sólo lugar del planeta rojo, es preferible obtener las muestras en Fobos.

Al estudiar el suelo de Fobos, los expertos podrían estudiar mejor la evidencia de la supuesta vida en Marte.

lunas de marte
2 Lunas de Marte: Fobos (izquiera) y Deimos (derecha)

Si te gustó este artículo y quieres mantenerte informado sobre más noticias de Japón; no dudes en seguirnos en nuestras redes (Facebook e Instagram) y por supuesto leer este blog.

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir contenido genial en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Comments

comments

Compruebe también

Japón eleva la edad de consentimiento de 13 a 16 años

En una sesión extraordinaria el Gobierno de Japón elevó la edad de consentimiento de 13 a 16 años.

Menor será procesado por detener trenes en Kanagawa

Un adolescente de 17 años será procesado por presionar botones de emergencia y detener trenes en Kanagawa.