Los dragones japoneses son considerados como deidades para la mitología del país asiático, su historia es fascinante y hoy conoceremos un poco más de ellos.
Los dragones han tenido un papel fundamental a lo largo de la historia japonesa; catalogándose como uno de los elementos mitológicos más populares entre los aficionados al país aisático.
La cultura de Japón es asombrosa, y la historia de la nación asiática no hace más que atraparnos con su riqueza y variedad folclórica.
No es de extrañar entonces, que cada vez haya más personas interesadas en conocer de una forma profunda los elementos culturales de Japón; y es que la mitología y la historia japonesa se han convertido en fenómenos populares para muchas personas.
Debido a esta situación, y al claro interés cultural por Japón, hoy en Aondeirjp nos hemos dado a la tarea de realizar un artículo muy especial sobre las criaturas más famosas en la historia de Japón y de Asia en general: Los dragones.
Sigue leyendo este artículo para que conozcas un poco más sobre los dragones japoneses con nosotros.
Los dragones japoneses.
En la mitología japonesa los dragones son la reencarnación del yin y el yang, conociéndose por transmitir fuerza, valor y magia. Físicamente se manifiestan como criaturas espirituales en forma serpentina con garras y sin alas, pero sin embargo la mayoría puede volar.
De forma general existen dos tipos de dragones japoneses:
- Dragón japonés de agua: Es una deidad acuática que se encuentra en cuerpos de agua o en la lluvia.
- Dragones japoneses del cielo: Son deidades que están en los cuerpos celestes o en las nubes.
Aunque se encuentren en diferentes zonas o elementos (agua y aire) todos los dragones japoneses comparten cierta anatomía, la cual por cierto es la unión de 9 características de otros animales:
- Buey: Orejas del dragón.
- Camello: Cabeza del dragón.
- Águila: Garras del dragón.
- Ciervo: Cuernos del dragón.
- Tigre: Patas del dragón.
- Serpiente: Cuello del dragón.
- Carpa: Escalas del dragón.
- Berbecho: Abdomen del dragón.
- Conejo: Ojos del dragón.

Los 5 dragones más famosos de Japón.
A través de la historia se han conocido diferentes dragones japoneses, pero los más importantes en la cultura de Japón son:
Yamata-no-Orochi
Es el dragón japonés más antiguo, y se dió a conocer por primera vez en los escritos sintoístas Kojiki y Hihonshok. Fue descrito como una deidad con 8 cabezas y 8 colas, la cual vivía escondida en una montaña.

Ryujin
Es un dragón japonés de agua considerado como el rey y protector del mar. Tiene un ejército de dragones a su disposición, además de la capacidad de convertirse en humano.

Wani
Se trata de un dragón japonés de agua que comparte características físicas con los cocodrilos. Aparece por primera vez el Kojiki y el Nhionshoki, y es uno de los sirvientes de Ryujin.

Mizuchi
Es un dragón protector del agua, el cual tiene la capacidad de nadar entre rios y arroyos sumamente estrechos. No es de gran tamaño, pero es sumamente peligroso y temido.

Zennyo
Es el dragón de la lluvia, y a diferencia de la mayoría de los otros dragones, no es temido por los mortales. Zennyo es el encargado de proveer lluvia en los periodos de sequía para proteger los cultivos de los campesinos.

Si te gustó este artículo y quieres conocer más sobre la cultura japonesa, no dudes en seguirnos en Instagram y leer nuestro blog.