El fuerte ritmo de contagios ha ocasionado que el Gobierno de Japón tomara la decisión de ampliar el estado de emergencia sanitaria por COVID19 en el país.
No parece existir un punto de calma para el COVID19 en Japón; y es que gracias a la preocupante expansión del virus el gobierno ha vuelto a decretar un estado de emergencia sanitaria en el territorio japonés.
El gobierno central impuso nuevas restricciones en pro de la salud de los habitantes de Japón, tales como:
- Ampliar el estado de emergencia sanitaria en 8 regiones: Aichi, Gunma, Fukushima, Ibaraki, Kumamoto, Shiga, Shizuoka y Tochigi.
- Añadir al estado de emergencia sanitaria a las prefecturas de: Chiba, Kanagawa, Osaka y Saitama.
- Reforzar las medidas sanitarias en: Tokyo, Hokkaido, Hyogo, Ishikawa, Kioto y Fukuoka.
Se estima que esta decisión durará hasta finales del mes de Agosto; cuándo se volverán a evaluar las condiciones de contagios para determinar si el estado de emergencia sanitaria continua.
Recordemos que los niveles de infección están en un considerable aumento, por lo que la prioridad para las autoridades japonesas es mantener las cosas en calma.
Quieren que el estado de emergencia sanitaria por COVID19 abarque todo el país.
Ante el estudio de las prefecturas y ciudades involucradas en el decreto de emergencia sanitaria por COVID19 en Japón por parte del gobierno; han aparecido diferentes posturas, como la del Presidente de la Asociación Médica de Japón, Toshio Nakagawa.
El Dr. Nakagawa, explicó la preocupación del gremio de la salud con respecto al COVID19 en Japón.
Los contagios no pueden tomarse a la ligera, y el proceso de vacunación debe ser más rápido y organizarse de tal forma que todos los japoneses puedan tener sus respectivas dosis antes de que el virus se siga propagando.
Solamente en Tokyo se presentan más de 4000 casos positivos de COVID19 diarios, algo que obviamente asusta a las autoridades.
Para la Asociación Médica de Japón, el estado de emergencia sanitaria no puede estar limitado a las prefecturas mencionadas por el gobierno central.
En el resto del país hay COVID19; y los contagios de otras zonas aunque no sean tan alarmantes como los de las zonas involucradas en el decreto sanitario, siguen siendo casos positivos.
Es por ello que proponen que todo el país se vea regido por este estado de alarma sanitaria. Claro que hay regiones en las cuales las infecciones son nulas o no representan una fuente de preocupación; pero igualmente deberían tener las restricciones sanitarias adecuadas para el manejo del virus y evitar que siga creciendo en el país.
En total, son más de 15.000 contagios diarios en todo el territorio japonés, lo que cataloga a Japón como uno de los países con más infecciones.
Esperamos que el Gobierno Central y las autoridades competentes tomen la mejor decisión con respecto al estado de emergencia sanitaria; pero mientras eso pasa y se evalúa el comportamiento del virus en las regiones afectadas, lo mejor será mantenernos a salvo con las medidas de bioseguridad.

Si quieres mantenerte informado sobre la situación del COVID19 en Japón, puedes seguirnos en Instagram y Facebook o leer nuestro blog.