Los 5 jardines japoneses que debes visitar en tu próximo viaje a Japón.

¿Quieres conectarte con la naturaleza? Entonces tienes que conocer estos hermosos jardines japoneses en tu próximo viaje a Japón.

¿Te gustan los jardines japoneses? Es probable que hayas visto a estos curiosos y muy enigmáticos jardínes en vídeos, fotografías o en algún paseo. 

Los jardines japoneses se han convertido en una de las paradas imperdibles de muchos turistas y viajeros en Japón; ya que representan el equilibrio perfecto entre la cultura, la historia y la naturaleza asiática.

¿Quieres conocer algunos de los mejores jardines japoneses? Estamos seguros de que este artículo podría interesarte mucho.

Continua leyendo y descubre los 5 jardines japoneses que debes conocer cuando viajes a Japón.

Jardín japonés con lagos Ritsurin Koen. 

En primer lugar tenemos al Jardín con lagos Ritsurin Koen. 

Este jardín japonés está ubicado en la Prefectura de Kagawa, específicamente en la ciudad de Takamatsu. Fue construido en 1625, durante el Periodo Edo; sin embargo, a pesar de su antigüedad, debido a su ubicación no suele ser parte de la ruta turística ni está en la lista de los 3 jardines más bellos de Japón. 

Claro que al no ser tan frecuentado, es perfecto para recorrerlo de una manera tranquila y sin muchas distracciones; y es por ello que está en el primer lugar de esta lista. 

Ritsurin Koen.
Jardín con lagos Ritsurin Koen.

Jardín de piedra Zen Ryoan-Ji.

Luego está el Jardín de piedra Zen Ryoan-Ji, el cual es el jardín Zen exterior más famoso del mundo. 

Se encuentra en la ciudad de Kyoto, y fue construido en el siglo XV dentro del templo Ryōan-ji. Es uno de los Monumentos históricos de la antigua Kyoto, por ende forma parte del listado de Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO desde 1994.

Este jardín japonés es un lugar perfecto para relajarse, y adentrarse un poco más en la filosofía zen.

Jardines japoneses que debes conocer.
Jardín de piedra Zen Ryoan-Ji.

Jardín de musgo Kokedera.

Después viene el Jardín de musgo Kokedera, que también se encuentra en Kyoto. 

Este es un espacio sumamente famoso, ya que en su interior hay más de 120 especies diferentes de musgo. 

Sin embargo entrar no es tan sencillo, porque a pesar de ser popular, las personas que deseen visitarlo deben hacer una petición con más de 7 días de anticipación. Cabe acotar que hacer el documento, no garantiza la obtención del permiso.

Todo esto es para proteger las especies de musgo y resguardar el jardín japonés.

Jardín japonés.
Jardín de musgo Kokedera.

Jardín japonés en el Museo de arte Adachi.

Seguidamente tenemos el jardín japonés en el Museo de arte de Adachi.  

Se ubica en la ciudad de Yasugi, y lleva muchos años siendo galardonado como el mejor jardín japonés moderno de Japón. 

Este jardín tiene 6 áreas temáticas

  • El jardín del musgo.
  • El jardín con estanque.
  • El jardín de arena y  pino.
  • El jardín con paisaje seco.
  • El jardín del pabellón del té.
  • La cascada Kikaku.
Jardín en el Museo de arte Adachi.
Jardín en el Museo de arte Adachi.

Jardín de agua Kenroku-en.

Finalmente, hablaremos sobre el Jardín de agua Kenroky-en.

Este jardín japonés se encuentra en la ciudad de Kanazawa (Prefectura de Ishikawa). Rodea al Castillo de Kanazawa, e incluso durante el Periodo Edo era considerado como el jardín exterior de dicho castillo.

Tiene más de 11 hectáreas, y entre sus elementos podemos encontrar: Una casa té, una casa de descanso y un puente colgante.

Jardín de agua Kenroky-en.
Jardín de agua Kenroky-en.

Si te gustó este artículo, no dudes en seguirnos en Instagram y leer nuestro blog.

¡Te esperamos!

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir contenido genial en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Comments

comments

Compruebe también

Fotografías del Monte Fuji que te harán querer viajar a Japón

Admira con nosotros una de las montañas más famosas del mundo con esta increíble selección de fotografías del Monte Fuji.

Kimono japonés: Guía básica de la prenda tradicional de Japón

Descubre con nosotros toda la belleza e historia que hay detrás del emblemático kimono japonés.