Autoridades del Gobierno de Japón han anunciado que donarán más de 3 millones de dosis de vacunas contra el COVID19 a naciones del Pacífico.
El pasado viernes 2 de Julio, representantes del Gobierno de Japón anunciaron que donarán más de 3 millones de dosis de vacunas contra el COVID19 a países del Pacífico. Japón se comprometió en la donación de los ansiados medicamentos para controlar el COVID19, cuyos beneficiarios serán más de 14 naciones en condición de riesgo.
Entre los países que recibirán el donativo de vacunas por parte de Japón, están: Nueva Guinea, Fiyi, Tonga, Palau y las Islas Salomón.
Todo esto tiene su origen por la participación de Japón en la cumbre global de Gavi Covax AMC; el cuál se trata de un programa especial de la Organización Mundial de la Salud. El Gavi Covax AMC tiene como objetivo ser un ente de colaboración internacional para el acceso equitativo mundial a las vacunas contra la COVID-19.
Muchas naciones aún no han iniciado el proceso de vacunación, porque la realidad es que no cuentan con el poder adquisitivo para ello. Debemos recordar que la salud es uno de los derechos humanos inquebrantables, y que todos los ciudadanos del mundo necesitan tener acceso a condiciones sanitarias óptimas para la mejora de su calidad.
Con este programa, la Organización Mundial de la Salud (OMS) planea surtir a los territorios con más precariedades sanitarias y económicas de vacunas; de esta forma, las naciones podrán comenzar a administrar las dosis a la población y frenar la ola de contagios.
Obviamente Japón forma parte del programa de colaboración internacional de la OMS, incluso hace unas semanas dio una valiosa donación de vacunas a Vietnam; pero ahora volverá a ofrecer ayuda a otras naciones que también requieren apoyo.
Fue así como en la reunión efectuada el viernes por vía online, el Primer Ministro de Japón, Yoshihide Suga ratificó su compromiso contra el COVID19; el mandatario acordó con los líderes de las 14 naciones del Pacifico que a mediados de Julio les entregaría 3 millones de dosis de vacunas.
Sin embargo, el encuentro fue mucho más allá de un acuerdo sanitario. A la reunión también asistieron los mandatarios de Australia y Nueva Zelanda, y junto a las demás naciones tocaron temas relacionados con seguridad marítima y hasta el calentamiento global.
El encuentro sirvió para crear alianzas estratégicas entre los países. De hecho, las naciones participantes apoyaron la idea de lograr “un Indo-Pacífico libre y abierto; una idea promovida por Japón y Estados Unidos que busca retener un poco el auge geoestratégico que posee China en la región.
Esperamos que estas uniones sean fructíferas para todos, y que traigan múltiples beneficios para todos los países involucrados en las negociaciones.

Si te gustó este artículo y quieres leer otras noticias similares, te recomendamos leer nuestro blog y seguirnos en Instagram.
¡Te esperamos!