Yonaguni, que también suele ser conocida como la Atlántida de Japón, es una insólita ciudad sumergida en el territorio japonés.
Ubicada en la Prefectura de Okinawa en Japón, la Isla de Yonaguni esconde una ciudad sumergida que muchos viajeros desean descubrir; y hoy te la enseñaremos nosotros.
Yonaguni,una isla en Okinawa.
A Yonaguni se le conoce por muchas cosas; como por ejemplo: Por ser la isla más occidental de Okinawa, por su difícil acceso y por considerarse como el último lugar en Japón en dónde se pone el sol.
Pero además de ser la isla más lejana de Okinawa, también posee algo muy especial y valorado por millones de turistas y viajeros: Una ciudad sumergida.
El descubrimiento de una ciudad sumergida de Japón.
En 1985 el submarinista japonés Kihachirō Aratake hizo una expedición acuática por la Isla de Yonaguni, y encontró algo que sin dudas los sorprendió.
Aratake descubrió unas estructuras bastante peculiares, que parecían una especie de refugio prehistórico hundida en el agua; y que sin lugar a dudas llevaba sumergido por muchísimos años.
Las ruinas parecían contar la historia de lo que es para muchos una ciudad sumergida en Japón, sin embargo otros expertos afirman que dichas estructuras son naturales y que no poseen ninguna vinculación con trabajos de construcción humanos.
Estas estructuras fueron encontradas en la costa sur de la Isla de Yonaguni, en donde también habitan diferentes tiburones y peces exóticos.
Las ruinas de Yonaguni.
Cuando Aratake comenzó a bucear en el sur de la Isla, nunca pensó que a 25 metros de profundidad de se encontraría con unas estructuras tan inusuales. El submarinista vió lo que parecían unas escaleras, pero que se encontraban talladas de forma simétrica y con unos bordes a la medida.
Dichas escaleras eran parte de una gran estructura que se imponía en el medio del agua, la cual Aratake describió como: ”Una enorme construcción de más de 50 metros de ancho”
Las ruinas son literalmente una formación completa, con bordes bien tallados y muchos escalones.
Obviamente cuando se dieron a conocer, salieron muchas hipótesis e investigaciones para dar cuentas de este suceso; ya que tanto la comunidad científica como la población de la Isla necesitaban respuestas.
Para muchos, sólo es otro producto más de la naturaleza. La forma de las rocas no fue realizada por trabajo humano, sino por procesos naturales.
No obstante, la gran mayoría de los geólogos e historiadores en Japón, se inclinan a que dichas ruinas provienen de los Jomon, una antigua civilización que habitó en el pacífico hace más de 12.000 millones de años.
Pero otros dicen que las ruinas fueron parte del continente Mu; una civilización perdida que se asemeja a la Atlántida, pues afirman que se hundió hace millones de años.

¿Tú qué crees, se trata de un producto natural o es parte de una civilización antigua? Te leemos.
Recuerda que si quieres ver más artículos como este, no dudes en seguirnos en Instagram y leer nuestro blog.