¿Cómo hacer negocios en Japón?

¿Quieres comenzar a venderle a japoneses? Lee con atención y descubre como tener éxito en los negocios en Japón.

Sobriedad al vestir

En primer lugar está la imagen.

Se trata de un elemento visual muy importante, sobre todo cuando quieres proyectar seriedad en ti mismo y en tus proyectos o negocios.

Es por esa razón que al momento de tener encuentros o reuniones con japoneses para concretar situaciones o etapas importantes; tu presentación debe convertirse en una prioridad.

Elige atuendos con colores neutros y cortes clásicos, te venderás con elegancia y seriedad.

Puntualidad

Japón es un país de horarios y organización, por ende su cultura de negocios se rige por la misma dinámica. Al momento de establecer negociaciones o iniciar un negocio, resulta crucial respetar y practicar la puntualidad de los procesos laborales y administrativos.

El buen manejo del tiempo no sólo aporta más organización en el trabajo, cuando se emplea en relaciones sociales con japoneses, también simboliza respeto y confianza.

Reputación en los negocios

¿Qué tan buena es tu empresa? ¿Tienes fama en tu sector? ¿Cómo es el trato hacia tus clientes? En los negocios japoneses, la reputación posee un peso importante.

El cómo vean los demás tu empresa, y la forma en la que se relacionan con tus dinámicas de trabajo; se proyectara en la confianza que pueda tener tu negocio para con futuros socios, inversionistas y clientes japoneses.

Confianza en tus negocios en Japón

En los puntos anteriores hemos mencionado la confianza, pero en realidad es casi que el aspecto clave para poder hacer negocios en Japón.

La confianza les da a los demás tranquilidad, porque te conocen y conocen tu empresa; saben cómo funciona el proyecto y lo que puede ofrecerles, por ende no tienen nada que temer.

No obstante, la confianza lleva tiempo. Hay estudios que afirman que una empresa promedio en Japón dura alrededor de 2 años trabajando la confianza inicial de sus clientes.

Respeto cultural

Si quieres hacer negocios con japoneses, debes adaptarte a la cultura de los japoneses.

Cuando el público objetivo de tu negocio es un consumidor japonés, tienes que hacer todo lo posible por no romper las estructuras sociales conocidas por este. Japón tiene una forma de relación diferente a la de occidente, por ende pueden existir choques o variaciones.

No seas intrusivo: Aprende japonés, respeta las tradiciones y respeta las normas básicas de convivencia.

Esto no sólo le dará confianza a tu negocio, también hará que como persona tengas una buena imagen ante los demás.

Tarjetas de presentación para tus negocios en Japón

Puede que no lo creas, pero las tarjetas de presentación son muy importantes a la hora de tener una reunión con japoneses o buscar potenciales clientes.

Para muchos japoneses, es una falta de respeto no contar con una tarjeta de presentación; incluso hay una forma especial para entregarlas: Se usan ambas manos (cada pulgar sostiene una esquina) y al recibirla, se lee el nombre de la empresa y se asiente con la cabeza.

Durante la reunión, se dejan las tarjetas en la mesa; y una vez finalizado el encuentro, se guardan.

Así que si quieres dar una magnífica primera impresión para tu empresa en Japón; te recomendamos que nos visites por aquí, ya que podemos ayudarte con el tema de tus tarjetas y hacerte brillar en cualquier reunión corporativa.

Y con este punto terminamos por hoy; recuerda que si quieres leer más artículos como este tienes nuestro blog y nuestra cuenta de Instagram, también puedes pasarte por nuestra página corporativa para aprender cómo triunfar en tus negocios si estás en Japón.

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir contenido genial en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Comments

comments

Compruebe también

Pueblos onsen en Japón que debes conocer

Descubre toda la magia de las aguas termales más famosas de Japón con los 5 pueblos onsen que no puedes dejar de conocer.

5 razones por las que amamos Japón

Déjate conquistar por Japón, y conoce las razones por las que amamos la cultura japonesa