A tan sólo dos meses para la celebración de los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, el gobierno de Japón amplia el estado de emergencia por COVID19.

Los Juegos Olímpicos de Tokyo están a la vuelta de la esquina y en lugar de traer emoción al acercarse cada vez más la fecha; pareciera que gran parte de la población está altamente preocupada y defiende la prorrogación de un estado de emergencia por COVID19 en Japón.
Japón está pasando por momentos muy duros en cuanto al control del coronavirus, y actualmente el alto número de casos ha encendido las alarmas. El país ha atravesado por varias crisis sanitarias a lo largo de su historia, pero el COVID19 se presenta como la peor.
Aunque el COVID19 esté en Japón desde principios del año pasado, no fue sino hasta diciembre del 2020 cuando la situación se salió de control. El territorio japonés tuvo que enfrentar 4 cepas activas, cepas que luego se transformaron en variaciones del virus autóctonas que amenazan la salud.
La solución fue recurrir a un estado de emergencia por COVID19 en algunas prefecturas, siendo la ciudad de Tokyo la más afectada por el virus. Claro que además de una obvia preocupación por la salud de la población; también hubo cierta inquietud por el hecho de que Tokyo sea la sede de los Juegos Olímpicos 2020.
Se pudo contralar por unos meses, pero el pasado mes de Abril los casos positivos de COVID19 en Japón volvieron a dispararse; y con ellos también lo hicieron las medidas y restricciones por parte del gobierno central y de los alcaldes de las prefecturas.
Ahora hay un nuevo brote de COVID19, mucho más fuerte y contagioso que en el pasado; y que ha ocasionado que las autoridades sanitarias le pidan a gritos al gobierno un estado total de aislamiento.
Varias prefecturas se unieron a este llamado, y sus respectivos alcaldes decidieron mantener políticas públicas en pro de evitar contagios. Sin embargo, hace pocos días se dio a conocer que otras 3 regiones japonesas se unirían al estado de emergencia por COVID19: Hokkaido, Hiroshima y Okayama.
En total van 10 prefecturas que se sumaron a esta medida preventiva, pero aún quedan otras 37 que siguen su vida con “normalidad”. Es relevante acotar que aunque pueda parecer que 10 prefecturas es un número bajo, en el estado de emergencia por COVID19 anterior eran menos las regiones involucradas.
Por lo pronto lo mejor es esperar la evolución del virus, ya que si no se presentan mayores inconvenientes, para finales del mes de Mayo se habrán levantado las restricciones.

Si quieres leer más artículos como este, no dudes en seguirnos en Instagram y leer nuestro blog.
¡Te esperamos!